PRISMA EMPRESARIAL/ La industria de reuniones perdió fortaleza * Estefanía Mercado

GERARDO FLORES LEDESMA

CADA VEZ que se publica el retroceso de México en algunos de las mediciones mundiales donde participamos o nos califican, se provoca decepción y coraje, sobre todo si ese movimiento se pudo haber evitado.

El último declive en las estadísticas de nuestra nación se publicó esta semana, cuando se reveló que en los últimos 4 años caímos al lugar 27 desde el 22 en el ranking mundial de Turismo de Congresos.

La medición la hace la International Congress and Conventions Association (ICCA), pero más allá de la herida al orgullo de haber sido y ya no ser, tenemos que averiguar las causas y sobre todo ponerle remedio.

En una mesa redonda sobre este importante asunto que organizó Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), se acusó, sin equívocos, que la falta de promoción de México en el exterior es la causa fundamental de la merma en las calificaciones, porque a esta administración no le ha interesado el turismo.

Se dijo también que en una reunión de la COMIR con los Asociación de Secretarios de Turismo de los estados (Asetur), estos demandaron retomar al extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) o crear un organismo nuevo con el objetivo.

Muchos se preguntarán para qué recrear al CPTM si Miguel Torruco, secretario de Turismo del gobierno federal, lo borró del mapa de la administración pública. La respuesta es sencilla: Fue un error haber cancelado a dicho Consejo, porque México perdió presencia en los eventos de corte mundial.

La petición no es sólo de los empresarios, quienes siempre han promovido al país, sino de los mismos secretarios de Turismo estatales, quienes observaron cómo México bajó en el ranking mundial del Turismo de Reuniones y han visto esfumar o se les escurrieron entre los dedos de las manos miles de millones de pesos en recursos provenientes de ese rubro que genera el 1.52% del PIB turístico y da empleo a más de un millón de personas.

En América Latina no somos tampoco el número 1 en turismo de reuniones y convenciones, como lo denominan algunos otros países. Es Argentina quien encabeza la lista y Uruguay quien subió en el escalafón. Tampoco vale la pena compararnos con España o Italia que nos llevan años luz en esa categoría.

*****

EN UN escenario donde el insulto y el vituperio predominan, vale la pena resalta propuestas de algunos candidatos, como es el caso de Estefanía Mercado, quien aspira a la presidencia municipal de Solidaridad por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo”. El haber firmado el acuerdo al que denominan “Con rostro de mujer”, compromete a la candidata a otorgar apoyos directos, capacitación, empleo, protección y acciones para proteger los derechos de las mujeres y combatir el acoso, en favor de 111 mil jefas de familia y madres solteras.

Con dicho compromiso, que también suscribieron María José Osorio, candidata a Diputada local por el Distrito 10 y por Juan Carrillo, candidato a Diputado federal por el Distrito 01, Estefanía Mercado, garantiza más beneficios sociales y servicios de salud para las mujeres durante los tres años de su gobierno.

*****

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica

No deje de informarse en https://redfinanciera.mx

www.entresemana.mx

Check Also

PRISMA EMPRESARIAL/ Dinn de Actinver anuncia campaña de fomento a la inversión

* Los empresarios y la promoción del voto GERARDO FLORES LEDESMA GRUPO FINANCIERO Actinver, que preside Luis …