SARA LOVERA* (SemMéxico, Ciudad de México). Para nadie es un secreto que la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, que depende de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, es la dependencia más castigada en recursos, con un enorme rezago y donde hay mayor rotación de personal, con una “efectividad” cuestionada, porque todos …
Leer MásSara Lovera
PALABRA DE ANTÍGONA/ Carlos Payán Velver: promotor del periodismo feminista
SARA LOVERA* (SemMéxico, Ciudad de México). Desde el siglo XIX, las mexicanas lucharon por la igualdad. Lo hicieron a través de revistas donde narraron la condición social de las mujeres. Organizadas e ilustradas, tuvieron dos demandas centrales: educación para la mitad de la población y el divorcio civil. Según la investigadora Lucrecia Infante, en la época decimonónica circularon en el …
Leer MásPALABRA DE ANTÍGONA/ Una andanada patriarcal
SARA LOVERA (SemMéxico, Ciudad de México). Luego de grandes dificultades, el 7 de enero de 2020, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos acordaron formar un gobierno de coalición que encabeza Pedro Sánchez Pérez-Castrejón. Fue la solución a una larga crisis. Hoy, esa coalición está en peligro y tiene que ver con la potencia del movimiento feminista. Lo …
Leer MásPALABRA DE ANTÍGONA/ La peligrosa misoginia en Palacio Nacional
SARA LOVERA (SemMéxico, Ciudad de México). La misoginia se identifica con el uso de palabras, gestos, expresiones y acciones emocionales, psicológicas e ideológicas de odio contra las mujeres y todo lo femenino, dice el diccionario. Ejercerla desde el poder agrava cualquier interpretación. Se profundiza cuando ideas y denostaciones se multiplican a 24 horas de la jornada mundial del Día Internacional …
Leer MásPALABRA DE ANTÍGONA/ La primavera mexicana
SARA LOVERA (SemMéxico, Ciudad de México). En Copenhague, Dinamarca, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Sin lugar a duda, la demanda central, poco considerada, fue la de que las mujeres puedan participar en política, …
Leer MásPALABRA DE ANTÍGONA/ ¿Las mujeres realmente cambian la política?
SARA LOVERA (SemMéxico, Ciudad de México). El concepto de democracia sólo tendrá un significado verdadero y dinámico cuando las políticas y la legislación nacional sean decididas conjuntamente por hombres y mujeres y presten una atención equitativa a los intereses y las aptitudes de las dos mitades de la población, sostiene Theo-Ben Gurirab, un experto de Naciones Unidas, al recordar los …
Leer MásPALABRA DE ANTÍGONA/ Vivimos el despojo
SARA LOVERA*. (SemMéxico, Ciudad de México). En el mundo real, el de ahora, luego de la tentativa de progreso, no lineal, de lento avance, buscando el equilibrio en lo humano y lo necesario, parecía una fundada esperanza pensar que las condiciones para las mujeres y muchos grupos marginalizados podrían cambiar. Eso en nuestro país queda en quimera e ilusionismo. Bueno, …
Leer MásPALABRA DE ANTÍGONA/ Abandona la 4t a las trabajadoras
SARA LOVERA* (SemMéxico, Ciudad de México). Este martes, mientras usted disfruta la edición de El Sol de México, las trabajadoras de la Secretaría de la Mujer de la Ciudad de México ya alzaron la voz y protestaron por nuevos atropellos a sus derechos laborales y de salud, castigadas hace años por una vieja pretensión de formar un sindicato independiente. …
Leer MásPALABRA DE ANTÍGONA/ Señor Presidente: cumpla con la Constitución
SARA LOVERA* (SemMéxico, Ciudad de México), En la historia de México, solo una mujer, Amalia González Caballero de Castillo Ledón, pronunció un discurso el 15 de septiembre de 1938 en la Columna de la Independencia que, sin ostentar un cargo federal, fue de relieve político. Ahí habló de cómo desde el gobierno se estaba por abolir “la esclavitud de las …
Leer MásPALABRA DE ANTÍGONA/ Mujeres contra mujeres
SARA LOVERA* (SemMéxico, Ciudad de México). En las últimas semanas, mujeres “con poder” son tema noticioso, no por su ascenso o buenas prácticas, sino por asuntos que las revelan cómo rijosas, mentirosas, abusadoras o sujetas a la vorágine de la vida política, signada por ese halo de desencuentro, competencia entre los hombres ya encaminados en los procesos electorales. El tema …
Leer Más