DESDE CASA/ ¿Seguirá el home office?

ANA LYDIA VALDÉS

Después de cuatro años muy complicados, el segmento inmobiliario de oficinas se recupera. “Las empresas reconocieron que no es lo mismo hacer home office que trabajar de manera presencial”, comentó Luis Méndez Trillo, Presidente de Coldwell Banker Commercial (CBC) México. En 2023, la capital del país se registró una absorción cercana a los 200,000 m², de los cuales 70,000 m² fueron espacios nuevos, esquema que según datos de CBC se repite en Monterrey Guadalajara y Querétaro.

“Para que las empresas puedan generar una cultura de retención y atracción de talento, el trabajo de oficina debe ser presencial”, aseguró Méndez Trillo. La razón es clara: las ideas se generan de una manera distinta cuando colaboramos en equipos cara a cara y es otra la forma de transmitir ideas a las nuevas generaciones para que crezcan en cada industria. A la fecha, algunos corporativos mantienen modelos híbridos, “pero la tendencia es el regreso a la oficina”. En el marco de la pandemia, la vacancia fue cercana a 30% y ya no se recuperó. “No sabemos si lo hará, pero hay una clara tendencia de que de los espacios se volverán a ocupar”, insistió el entrevistado. El promedio de vacancia en la CDMX bajó un 20% después de haber sido de casi 30%, porque muchos proyectos ya no se construyeron, lo que generó un ajuste en la oferta y demanda.

Según cifras de la Consultora CBRE, el 59% de los colaboradores han regresado a las oficinas; el 32% espera que su asistencia aumente con el tiempo, mientras que el nueve por ciento no espera regresar a niveles previos a la a pandemia. Con esto surgen nuevos estilos de trabajo; ahora se permite que los empleados modifiquen su horario de asistencia a la oficina y que solo asistan cuando sea necesario, lo cual impulsa la evolución del trabajo híbrido. Si usted está buscando oficinas encontrará que el 54% de los espacios se ofrecen en obra gris, el 38% acondicionado, 5% responde al esquema plug & play, esto es, listo para ocuparse y 3% como espacio subarrendado.

De oficinas a vivienda

Aquella idea de que los espacios de oficina se convertirían en vivienda “no ocurrió”, aseguró Méndez Trillo. Técnicamente es complicado transformar la estructura de un edificio de oficinas en destino habitacional. Lo que sí pasó es que los edificios que estaban en obra negra sí lograron darle un giro distinto al inmueble y se convirtieron en vivienda, hospitales e incluso en hoteles, pero fueron contadísimos los que lograron esa transformación. Otra tendencia “que tampoco sucedió” fue que las viviendas habrían de considerar una habitación -extra- como área de trabajo. Pese a que La Norma Oficial Mexicana 037 en materia de teletrabajo, conocido como “home office”, entró en vigor el 5 de diciembre de 2023, el impacto fue mínimo, ya que en México una gran parte de viviendas no cuentan con espacio adicional en términos de metros cuadrados o carecen de conexión a Internet. Según INEGI (19-06-23), los estados con mayor porcentaje de hogares con internet son: Ciudad de México (86.0 %), Baja California (83.1 %) y Nuevo León (81.5 %). Dicha NOM garantiza los derechos y el bienestar de los trabajadores que operan al menos el 40% de sus labores desde casa y donde el apoyo del patrón va desde lo económico hasta la salud mental. En contraste, la oficinas del coworking llegaron para quedarse. El modelo no es para todos, pero ha sido exitoso probado a nivel global. “Aunque el costo por metro cuadrado alcanza entre 40 y 60 dólares por m², las empresas tienen un ahorro efectivo de arranque al no tener que invertir en instalaciones ni mobiliario”, acotó Méndez Trillo.

CDMX puntea el regreso a las oficinas

CBRE destaca que la oferta de espacios para oficina en la CDMX acumulada a finales de 2023 fue de 133 mil m². En 2023 se incorporaron 133 mil m² en 6 edificios ubicados en los corredores de Polanco, Lomas Palmas, Reforma, Insurgentes y Bosques de las Lomas, un 52% más que lo acumulado en 2022, incluso se espera que para 2024 se integren al mercado 95 mil m². En tanto, el indicador de construcción se mantiene con una cifra de 343 mil m² de espacios corporativos, de los cuales el 89% se concentra principalmente en submercados de Insurgentes, Polanco y Reforma, programados con fecha de entrega para 2024 y 2025. Todo indica que los espacios de oficinas corporativas retomarán el camino de la oferta y demanda en nuevos corredores industriales aunque el costo por empleado sea cada vez mayor.

www.entresemana.mx

Check Also

DESDE CASA/ Xóchitl Gálvez y los vivienderos

ANA LYDA VALDÉS La candidata presidencial por el Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, recibió el apoyo …