JACALA/ Tsunami electoral

AMALIA MARTÍNEZ AUSTRIA

Hidalgo (Jacala MultimedioS). Hay mucho que analizar después de la jornada electoral reciente que cambia el espectro político en el Estado de Hidalgo. Observar a profundidad luego de que el partido Morena pinta de guinda suelo Hidalguense, con el triunfo en 54 municipios y colocar al PRI en una franca y significativa derrota, al solo triunfar en solo una alcaldía en el  municipio del Arenal.

Este nuevo ajedrez político coloca a Morena con el 24.6 por ciento en primer lugar, en tanto el segundo lugar, al Partido del Trabajo con el 14.6 por ciento, seguido de Nueva Alianza con el 13.2 por ciento en una participación histórica del 64 por ciento.

Hoy parece impensable, el que el Partido de la Revolución Democrática PRD perdiera su registro después de 36 años de ser una fuerza política  y el Partido Revolucionario Institucional PRI se coloque en un estado crítico al ser el partido que más cayo en seis años, pues paso de 7 millones 677 mil votos en 2018 a 5 millones 736 mil en 2024, de tal manera perdió un millón 940 mil votos y paso del 13.5% de la votación al 9.54 % lo que lo coloca como cuarta fuerza política, por debajo de Morena, el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.

El PRI que por 71 años fue el partido en el poder hegemónico, quien gobernó y estaba constituido por bases sólidas, hoy es claro, está en una situación por demás critica, algo impensable en antaño. Mucho fue el tiempo en el que los ciudadanos tardaron en buscar nuevas opciones políticas, parte fue le hartazgo, las malas decisiones de parte de las cúpulas en el poder y el no dar cauce a nuevas generaciones de talento, nuevos rostros para designarlos a puestos de representatividad. Jamás se les dio la importancia, y optaron por líderes que no estuvieron a tiempo, preparados para las nuevas circunstancias del país.

El que hoy el Partido Revolucionario Institucional PRI se coloque en la cuarta fuerza política, lo expone a que pase lo que sucedió con el PRD.   Lo expone si siguen en la ceguera y la tozudez para no comprender que están en el filo de la navaja, máxime por las decisiones del partido Morena para evitar a través de los distintos programas que implementan y lo colocan en excelente aceptación ante sus gobernados, quien les dieron el voto y su confianza para seguir aumentando su poder a lo largo y ancho de todo el país.

Así pues, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se ha consolidado como la principal fuerza política de México tras ganar la Presidencia de la República, y ampliar las gubernaturas que controla en todo el país de 4 en las elecciones de 2018 a 25 en estas últimas elecciones donde además hay que decirlos, gano en cargos para definir una mayoría en los congresos de Senadores y Diputados Federales y Locales, afianzando una gran expansión territorial. Un verdadero Tsunami electoral a su favor.

Desde lo local, en el Estado de Hidalgo, en municipios a lo largo y ancho de su extensión territorial, en municipios donde siempre gobernó el PRI el panorama cambio, hoy la historia se ha modificado, y se suscitó un fenómeno que todo partido político debería analizar, pues los votos, no excedían entre uno y  otro. Muchos de los que ganaron, lo lograron por poco margen y Morena aposto por gente muy joven para definir esta elección. Confiaron en rostros nuevos, lo mismo que sucedió con otros partidos como el Partido Verde que actuó en el mismo sentido.

¿Qué pensara Alito?  ¿Mantendrá su liderazgo a pesar de los resultados?  Es claro que el partido, su militancia tendrá que analizar lo que se está haciendo mal, y evitar echar culpas ajenas y tomar las que si son propias. Quizás es tiempo de SÍ, darles su lugar a liderazgos de antaño, incluso observar el hartazgo a cacicazgos que esta visto perdieron su fuerza y sea el momento de renovar, de revolucionar como su nombre, al partido.

Hoy muchos que fueron parte de sus filas, le dieron la espalda, otros están por hacerlo ante la desilusión y la falta de espacios y la inteligencia de otros partidos para llamar talentos, y respetar liderazgos.

Ante esta pregunta hay que extender el panorama en el Estado de Hidalgo que coloca al gobernador Julio Menchaca Salazar, con un alto nivel de popularidad en encuestas de aprobación a nivel nacional. Indicador de confianza, determinante a la vista de todo ciudadano y que tiene su peso, como lo vimos en el momento de emitir los votos.

Lo cierto es que la historia se escribe todos los días.  Los ciudadanos entienden la importancia de hacer validas sus necesidades, lo que quieren a través de su voto. Saben la manera de hacerse escuchar, y sería una necedad que sigan las cúpulas todas de cada partido político en “no saber escuchar” el no entender que son nuevos tiempos y “querer” quedarse en un pasado que es ineficaz o peor aún, el egocentrismo de pensar que todo está ganado y no modificar incluso actitudes y bajarse al piso, desde donde están  y se sienten las realidades.

Hay un franco desafío que deberán asumir hoy en día los partidos que son oposición. Hay que renovar, evaluar a profundidad cada acción o estrategia y fortalecer y respetar los principios y preceptos por los que han sido creados.  ¡Es en serio! y a conciencia saber reconocer en el amplio sentido de la palabra lo que no está bien y modificarlo. Es con claridad y humildad entender que se requiere el cambio y dar nueva confianza a quienes pretenden gobernar, por ello, deberán aprender a leer los números… pero a profundidad.

www.entresemana.mx

Check Also

JACALA/ Vulnerar en lugar de construir

AMALIA MARTÍNEZ AUSTRIA (Hidalgo/Jacala Multimedios). Ni fifís, ni chairos, solo mexicanos. En un país con …