EL OTRO DATO/ Sheinbaum trae también su plan “C”

JUAN CHÁVEZ

La Presidenta electa, que apoya a López Obrador en su plan “C”, trae también el suyo.

Ya anunció que el partido guinda hará tres encuestas para que barras de abogados, expertos y la población en general se adentren en el conocimiento de la reforma al Poder Judicial quue presidenta y presidenta quieren que se aprueba en septiembre.

Pero Sheinbaum tiene su propio plan en la materia.

¿Cuáles son las propuestas que agrega al plan de AMLO?

En el documento ‘100 pasos para la Transformación’ se describe cómo plantea Sheinbaum que será el “plan C”.

AMLO y Sheinbaum coinciden en que la justicia no debe ser un lujo para unos cuantos, sino “un auténtico servicio público para la gente: accesible, gratuito, profesional y eficaz”.

El plan mantiene la idea original de López Obrador, la cual sugiere que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por los ciudadanos.

Mientras que entre otras propuestas y acciones de Gobierno enlistadas por Claudia, están:

*Que la administración del Poder Judicial de la Federación esté a cargo de un órgano de administración, dotado de independencia y autonomía técnica.

*La creación del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual se encargaría de investigar a los integrantes del Poder Judicial.

*Reingeniería de los ejes del sistema de justicia, que incluyen a las fiscalías, justicia federal y local, así como defensorías públicas para adoptar los modelos nacionales con un enfoque social, democrático y de derechos humanos.

*Modelo nacional de justicia cívica y alternativa con rango constitucional, para despresurizar al sistema penal.

*Garantizar que el gremio jurídico contribuya a la legalidad, los derechos humanos y justicia social.

Además, Claudia propone la realización de una consulta para saber la opinión de los ciudadanos sobre los jueces y magistrados junto con la discusión y debate de la reforma.

Estas son las principales propuestas de AMLO para reformar al Poder Judicial:

Reducir el pleno de la Corte de 11 a 9 ministros y reducir su periodo de 15 a 12 años.

Se eliminan dos salas, por lo que la Corte solo sesionará en Pleno y sus sesiones deberán ser públicas.

Eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros.

Sus remuneraciones deben ajustarse al tope máximo para no ganar más que el presidente.

Sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por el Tribunal de Disciplina Judicial.

Prohibición a la SCJN para la suspensión de leyes con efectos generales.

Plazo máximo de 6 meses para resolver asuntos fiscales y un año para temas penales.

Renovación de todos los cargos de ministros de la Corte en 2025.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ La revocación, el plomo para Sheinbaum

JUAN CHÁVEZ Presidenta y presidente de gira, es un absurdo político que solo desgasta a …