EL OTRO DATO/ No hay medicinas; Salud funcionará al 100%

JUAN CHÁVEZ

Salud universal y la mega farmacia, fueron señalados prioritarios por López Obrador en su gobierno, pero quedaron solo como los subterfugios que solía usar en su política de engaño al pueblo.

Algo semejante ocurre con la presidenta que ha apuntado que el sistema de salud funcionará al cien por ciento para toda la población y que los desabastos de medicamentos serán superados en dos meses.

Sheinbaum reconoce irregularidades en compra consolidada de medicamentos y ofrece que en ese tiempo la falta de medicinas será superadas,

La presidenta es engañada por el secretario de Salud y sus asesores. No es posible superar el problema, como ofrece en dos meses, dado que ni la convocatoria de las licitaciones ha sido presentada públicamente.

Hay otras razones, que aquí expondremos.

El pasado 21 de junio, EL UNIVERSAL reveló que por las irregularidades que se presentaron en compra consolidada de medicamentos 2025-2026, la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tiene al menos 13 investigaciones por faltas administrativas relacionadas con presunta corrupción en los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Sin embargo, reservó los nombres de los funcionarios implicados y el cargo que ostentan en virtud de que se trata de investigaciones abiertas.

Una respuesta que vía transparencia la dependencia que lidera Raquel Buenrostro entregó al diario, confirma que las 13 investigaciones administrativas están relacionadas con la Compra Consolidada de Medicamentos, por la que se destituyó a seis funcionarios, entre ellos el director general de Birmex.

La transformación que vive el sector salud en México desde hace ya varios años, se ha convertido en un desafío para los pacientes, principalmente por la saturación en el servicio que se presta en clínicas y hospitales, pero también con la falta de medicamentos gratuitos ante el desabasto que persiste desde 2022.

El desabasto de medicamentos tiene consecuencias graves para la población, especialmente para aquellos con enfermedades crónicas. La falta de acceso a tratamientos para afecciones como diabetes, hipertensión y cáncer pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes.

Engañan a la presidenta.

De las mil 300 claves de medicamento a ser licitadas, según la demanda consolidada del sector, Birmex asignó un primer paquete con aproximadamente 900 claves.

Como parte de estas asignaciones, se cancelaron alrededor de 600 claves con sobreprecio. Al revisarlas, las que no estuvieron infladas, los proveedores fueron citados y en la mesa se las reasignaron.

Entretanto, en las que tuvieron sobreprecio, los proveedores fueron convocados a una subasta inversa y se las asignaron a quienes ofertaron a la empresa estatal encomendada a Carlos Ulloa un mejor precio.

Ahora, por enésima ocasión, viene en camino otra nueva licitación, de aproximadamente 700 claves, con un monto económico superior a los 50 mil millones de pesos.

Con esa cobertura de claves, ¿cómo es que engañan a la presidenta para hacerle decir que el abasto se va a resolver dentro de 15 o 30 días, cuando aún no hay ni fecha de publicación ni la lista de claves?

Es bien sabido que, pese a que se dice que Birmex está administrando y operando esta nueva compra, en la práctica quien evalúa y decide es la Subsecretaría, a cargo de Eduardo Clark.

El gobierno ha buscado desde diferentes frentes surtir las recetas de los afiliados a sistemas públicos de salud y al IMSS- Bienestar, incluso con la implementado diversas estrategias para combatir el desabasto, entre ellas la megafarmacia del Bienestar inaugurada el 29 de diciembre de 2023 en Huehuetoca, y que funciona a medias.

La presidenta ha señalado que la compra consolidada buscará resolver la falta de medicamentos en hospitales o centros de salud, en un periodo de dos meses.

En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó que casi todos los medicamentos que se están adquiriendo son directamente con los laboratorios fabricantes.

“Recuerden que en el pasado la mayoría de las compras eran a intermediarios que se encargaban de proveer los medicamentos y distribuirlos. Eso se rompió en el sexenio pasado y ahora, la compra complementaria y bianual, es decir garantiza los medicamentos hasta el 2026, porque se hace directamente a los laboratorios”, apuntó.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Para la historia: mayor volumen de lluvia el 29 de junio

JUAN CHÁVEZ Ha llovido a madres. El cielo se está cayendo. Por lo menos, se …