EL OTRO DATO/ 140 mil pesos por “choya” para cubrir deuda pública

JUAN CHÁVEZ

A julio, la deuda pública de México asciende a 17 billones (millones de millones de pesos) 674 mil millones.

¿Cuánto tendría que pagar cada mexicano para liquidar la deuda pública del país acumulada hasta julio de 2025?

Para estimar cuánto tendría que aportar cada mexicano con el fin de cumplir con la deuda pública, recién actualizada por Hacienda, deberá tomarse en cuenta el último registro oficial de 126 millones 14 mil 24 habitantes en la República Mexicana, según el censo de INEGI de 2020, que fue el último.

De esta forma dividimos los 17 billones 674 mil millones de pesos entre los 126 millones 14 mil 24 habitantes.

Se obtiene así que cada mexicano debería pagar alrededor de 140 mil 254 pesos para cubrir la deuda pública de México.

Y de hecho, es lo que cada mexicano pagará, porque el gobierno federal no aporta ni quinto. Todo el dinero que integra el erario nacional, es formado por los impuestos y derechos a servicios que los mexicanos pagan y lo que hace el gobierno es administrarlos y aplicarlos a las partidas aprobadas por la Cámara de Diputados, y a veces mal administrados.

La deuda pública de México ha alcanzado un monto histórico de 17 billones 674 mil millones de pesos, reportó la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante su informe al fin de mayo.

A pesar de ser una cifra elevada, la SHCP la consideró “baja” comparado a otras economías emergentes y países latinoamericanos, ya que en proporción es inferior a la registrada al cierre de 2024.

De la deuda total, 83.4% corresponde a deuda interna, y dentro de esa, una gran parte (79.9%) está contratada a tasas fijas y a largo plazo.

La deuda pública de México llegará a 19 billones 96 mil millones de pesos en 2026. Esta cantidad representa el 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

¿Cuánto tendría que pagar cada mexicano para liquidar la deuda pública del País?

Cada 10 años se realiza el Censo de la Población en México, por lo que el último de ellos se hizo en 2020 y el siguiente sería en 2030.

Para estimar cuánto tendría que aportar cada mexicano con el fin de cumplir con la deuda pública, recién actualizada por Hacienda, hay que tomar en cuenta el último registro oficial de 126 millones 14 mil 24 habitantes en la República Mexicana.

La deuda pública nace de los préstamos que el Ejecutivo federal contrata en el exterior para completar el gasto público anual, aunque una buena parte nace de los bonos de Tesorería.

El gobierno federal lo único que hace es administrar los dineros del pueblo que forman el erario nacional y a veces, mal administrados.

El erario nacional se forma con los impuestos y derechos por servicios que todos los mexicanos pagan.

Así que en el fondo y finalmente, son todos los mexicanos los que pagan la deuda pública.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ El derrumbe del empleo en México

JUAN CHÁVEZ Aunque la tecnología resulte elemento eficiente, la economía mexicana, con crecimientos mínimos de …