EL OTRO DATO/ Musk: Mal negocio hacer política

JUAN CHÁVEZ

Ultra millonario, el millonario con más millones de dólares en el mundo, se halla en un tris, por hacer política al lado de Donald Trump.

Está resultando el vivo ejemplo del mal negocio que es mezclar política con las empresas millonarias.

El controvertido involucramiento de Elon Musk en la política está pasando factura, y no solo a su reputación, sino también a Tesla, la joya de su imperio.

Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos han perdido más del 50 por ciento de su valor en solo tres meses, y las consecuencias de su activismo político parecen estar lejos de terminar.

La semana pasada, Musk pidió a sus empleados que no vendieran acciones de Tesla, mientras el valor de la empresa sigue cayendo en picada.

Durante una reunión en Austin, Texas, el empresario expresó su frustración: “si leen las noticias, parece el Armagedón (…). No puedo pasar por delante de un televisor sin ver un Tesla en llamas. Entiendo que no quieran comprar nuestro producto, pero no tienen por qué quemarlo”.

Estas declaraciones se producen en un contexto tenso, marcado por investigaciones del FBI sobre vandalismo contra estaciones de carga y concesionarios de Tesla.

Ni siquiera el respaldo del presidente Donald Trump, quien públicamente anunció su intención de comprar un Tesla, ni las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, recomendando adquirir acciones de la compañía, han logrado detener la caída del precio de los títulos.

La crisis parece estar afectando no solo la percepción de Tesla como empresa, sino también la confianza de los inversionistas.

Incluso analistas como Dan Ives, de Wedbush Securities, quien anteriormente apoyaba a Musk, han comenzado a cuestionarlo.

Ives instó al multimillonario a tomar distancia de la política y concentrarse en su empresa, advirtiendo que el daño a la marca Tesla se ha convertido en un “momento de crisis”.

Musk, contó un analista, se “truena los dedos”: La empresa china BYD conquista el mercado con sus autos eléctricos baratos y supera las ventas de Tesla.

BYD, con sede en Shenzhen, China, reportó ingresos de 107 mil millones de dólares en 2024, mientras que Tesla alcanzó los 97 mil 700 millones de dólares.

Los autos de Tesla son mucho más caros que los de la armadora china BYD, de acuerdo con. Bloomberg

Las ventas de BYD en 2024 superaron la marca de los 100 mil millones de dólares, superando a Tesla, de Elon Musk, en ingresos, mientras que el gigante automotriz chino sorprende a los consumidores con una gama de autos eléctricos e híbridos repletos de características de alta tecnología.

BYD, con sede en Shenzhen, reportó ingresos de 777 mil millones de yuanes (107 mil millones de dólares) durante el periodo de 12 meses finalizado el 31 de diciembre, un aumento del 29 por ciento, según un informe presentado el lunes, superando las estimaciones de 766 mil millones de yuanes.

Los ingresos de Tesla en 2024 fueron de 97.7 mil millones de dólares. Los ingresos netos del fabricante chino de vehículos eléctricos aumentaron 34 por ciento interanual, hasta los 40.3 mil millones de yuanes, superando las estimaciones de los analistas de 39.5 mil millones de yuanes.

¿Por qué BYD ha repuntado más que Tesla?

BYD se ha posicionado rápidamente como líder del mercado automovilístico chino, el más grande y competitivo del mundo en cuanto a vehículos eléctricos.

¿Por qué la gente regresa sus autos Tesla a Elon Musk? La relación de Musk con Trump podría ser factor

Tan solo este año, BYD ha presentado un nuevo ecosistema que permite a los vehículos eléctricos cargarse 400 kilómetros en tan solo cinco minutos e introducido tecnología avanzada de asistencia al conductor incluso en sus modelos más básicos.

Los inversores han impulsado sus acciones a un récord y las acciones de BYD, que cotizan en Hong Kong, han subido alrededor de un 51 por ciento este año, mientras las acciones de Tesla se derrumbaron más del 50 por ciento en los tres meses que Musk lleva con Trump.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Regresión de la historia por “guerra comercial”

JUAN CHÁVEZ Si no hay nueva pospuesta en la pausa, mañana Donald Trump abrirá las …