EL OTRO DATO/ México, en recesión técnica; pobre crecimiento

JUAN CHÁVEZ

Hay serio frenazo en la economía y la confianza empresarial se desploma, al mismo tiempo que el consumo, el acelerador de la economía, apunta hacia serio bajonazo.

El crecimiento económico no ha rebasado el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y México entra en recesión técnica tras dos trimestres de caída del PIB.

Los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para junio de 2025 presentan un escenario complejo para los sectores de Comercio y Servicios Privados no Financieros en México.

Aunque los indicadores de tendencia de actividad se mantienen por encima del umbral de optimismo, la confianza empresarial muestra una desaceleración preocupante, lo que podría influir negativamente en las decisiones de inversión.

Las «Compras netas» y los «Inventarios de mercancías» cayeron por debajo de 50 puntos, lo que podría indicar una gestión más cautelosa ante la incertidumbre.

La confianza empresarial en el sector comercio es menos alentadora. El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) se situó en 47.5 puntos, permaneciendo por cuarto mes consecutivo por debajo de 50. El «Momento adecuado para invertir» es especialmente preocupante, con solo 28.0 puntos, reflejando más de seis años de pesimismo continuo en las condiciones de inversión.

Por su parte, el sector de Servicios Privados no Financieros también enfrenta desafíos. El IAT fue de 50.2 puntos en junio, una caída de 2.5 puntos respecto al mes anterior. Aunque se mantiene por encima de 50 puntos por 14 meses consecutivos, los «Ingresos por la prestación de servicios» y la «Demanda nacional de servicios» cayeron por debajo de 50, lo que sugiere una desaceleración en estos componentes clave.

El INEGi reporta que la economía de México subió 0.7% anual en abril y que el empleo en el sector de Servicios también mostró signos de contracción.

El «Personal ocupado total» se ubicó en 49.4 puntos, marcando su sexto mes consecutivo en terreno negativo. Esto podría indicar una reducción en la creación de empleo, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para el sector.

La confianza empresarial en Servicios Privados no Financieros también está en declive. El ICE se situó en 49.1 puntos en junio, su cuarto mes consecutivo por debajo de 50. Al igual que en Comercio, el «Momento adecuado para invertir» es bajo, con 32.4 puntos, reflejando un pesimismo persistente en las condiciones de inversión.

La expectativa para la economía de México se deteriora en 2025. Es pobre, muy pobre.

A pesar de estos desafíos, hay un optimismo moderado sobre el futuro. En ambos sectores, las expectativas sobre la «Situación económica futura del país» y la «Situación económica futura de la empresa» son más positivas, con indicadores por encima de 50 puntos.

Esto sugiere que, aunque la confianza actual es baja, hay esperanza de mejora en el futuro.

Mientras que el sector Comercio muestra una actividad robusta en ventas y empleo, el sector Servicios enfrenta desafíos en ingresos y demanda. Ambos sectores comparten una preocupación común: la confianza empresarial está en declive, lo que podría ser un freno para el crecimiento económico a largo plazo.

De cualquier forma, México está en recesión técnica tras dos trimestres de caída del PIB y se prevé un pobre crecimiento para 2025.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ 140 mil pesos por “choya” para cubrir deuda pública

JUAN CHÁVEZ A julio, la deuda pública de México asciende a 17 billones (millones de …