TRAS LA PUERTA DEL PODER/ ¿Marcó la marea rosa el principio del fin de Claudia y la 4T?

ROBERTO VIZCAÍNO 

El impacto emocional, de percepciones, anímico, en el presidente Andrés Manuel López Obrador y su candidata Claudia Sheinbaum y su entorno luego de que la marea rosa inundó el centro de la Ciudad de México porque el Zócalo fue insuficiente para recibirlos a todos, fue de tal nivel que todavía ayer no acertaban a aceptarlo.

Mire usted, la Plaza de la Constitución mide, según la facultad de Ingeniería de la UNAM, 50 mil 625 metros cuadrados que multiplicados por 4 personas cuando hay un lleno como el del domingo anterior, suma 202 mil 500 personas.

Google-maps registró que ese día se llenaron igual todas las calles que convergen hacia esa plaza lo que da una suma total de quizá los 500 mil a 700 mil participantes sólo en la capital del país, casi todos con ropa color rosa.

Si a eso le agregamos a quienes participaron en marchas y mítines en quizá 80 ciudades de la República -con 5 mil, 10 o 30 mil participantes-, y en plazas de otras capitales en el mundo, pues no mentiríamos si creemos que la marea rosa del domingo 19 de este mayo que se pronunció en favor del voto por Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza PRI, PAN, PRD y sociedad civil o xochitlovers, rebasó el millón.

Nada que ver con la calificación de 95 mil asistentes que le dio el gobierno suplente de Martí Batres en la CDMX.

Yo fui uno de ese contingente y lo que ví y escuché ahí me dejó varias impresiones:

–       Asistieron personas de prácticamente todas las edades, muy especialmente jóvenes -mujeres en su mayoría- y adultos mayores, entre ellos muchos en sillas de ruedas.

–       De todas las clases sociales, no sólo clases medias.

–       No vi acarreo, aunque hubo quienes dijeron que algún candidato llevó a algunos simpatizantes en autobuses.

–       No hubo violencia y al final se pidió no dejar basura. Casi todos los comercios y restaurantes permanecieron abiertos y con servicio a los asistentes.

–       Aun cuando hubo reclamos hacia AMLOClaudia Sheinbaum y Morena, dominaron los gritos en favor de Xóchitl y fue estremecedor escuchar el Himno Nacional surgido de cientos de miles de voces.

En los hechos fue el cierre de campaña de la candidata presidencial de la alianza opositora PRI, PAN, PRD y xochitlovers.

Va a ser todo un reto para AMLO y Claudia Sheinbaum intentar siquiera llenar el Zócalo el miércoles 29 en su cierre de casi 3 años de campaña.

Lo que ha corrido ya en videos del domingo pasado anula prácticamente cualquier intento de emular ese evento.

Y me queda la impresión de que al intentarlo tendrán el efecto contrario, el de la desesperanza sobre su candidatura y la impresión de una derrota anticipada.

Esto es lo que ya corre por redes sociales y es muy contundente, tanto que los boots y los intentos por desviar la atención o desvirtuar el impacto de la marea rosa, simplemente no han disminuido el ánimo de triunfo anticipado entre los seguidores de Xóchitl.

Desde la enorme convocatoria del domingo existe una fuerte convicción de que la candidata presidencial de la oposición no sólo puede, sino de que ya alcanzó, rebasó y ganó.

LOS INTELECTUALES

A ello ha contribuido sin duda el pronunciamiento y la adhesión, el anuncio del voto, de 250 académicos, investigadores e intelectuales, personajes de la ciencia y las artes a favor de Xóchitl Gálvez.

Nombres muchos de ellos de personajes respetados por sectores importantes de la población.

El hecho de que el evento para realizar esta adhesión lo haya encabezado el antropólogo Roger Bartra marcó un momento especial.

Con diferentes ideologías y posiciones políticas, todos ellos coinciden que en estas elecciones México vive un momento crítico, en el que existe el riesgo de una regresión autoritaria que de fin a nuestra democracia y libertades.

Por otros motivos, Xóchitl Gálvez ya tiene el apoyo de otros muchos sectores: mujeres, jóvenes universitarios, madres solteras, madres buscadoras, chicos y medianos empresarios, agricultores, médicos y enfermeras, agricultores, migrantes, ingenieros, indígenas, sector turístico, y otros muchos que han sido olvidados o agredidos por el actual gobierno.

Faltan 10 días para la elección, esto ya terminó. Veremos el 2 de junio quien ganó.

EL SENADO Y EL RETO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, afirmó que los esfuerzos de la Legislatura que termina, se orientaron esencialmente en el plano internacional, a participar en la búsqueda de la paz, la justicia social y el respeto al derecho internacional.

En un contexto internacional complejo, dijo, los senadores mexicanos adoptaron una estrategia dinámica, feminista, orientada a la defensa del interés nacional, la no intervención y la cooperación para el desarrollo.

El Senado apostó por una diplomacia parlamentaria innovadora, capaz de abordar desafíos como la rivalidad entre naciones y el cambio climático, ya que, a través de diversos pronunciamientos conjuntos, se condenó el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

Además, agregó, se defendió la soberanía nacional, se instó al respeto del derecho internacional, al reconocimiento de la vía diplomática como la única opción legítima de mantener la paz entre las naciones y se instó a la protección de los derechos humanos por encima de cualquier interés.

ALARMAS ELECTORALES

Una encuesta de la empresa Votia prendió las alarmas de los candidatos del PAN y PRI a la alcaldía de Mérida y a la gubernatura, Cecilia Patrón y Renán Barrera, ya que sólo da una muy ligera ventaja a Patrón sobre el morenista Rommel Pacheco y del morenista Joaquín Diaz Mena.

Los resultados marcan menos de un dígito de diferencia, afirman, lo que coloca a Rommel Pacheco casi en empate técnico.

¡UY!

Twitter: @_Vizcaino / Facebook/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

www.entresemana.mx

Check Also

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Vamos juntos, dice Claudia de AMLO

ROBERTO VIZCAÍNO  Ni sana distancia, ni desacuerdo importante. Por el contrario, Claudia Sheinbaum estuvo de acuerdo y …