- La deuda pública total suma 13 billones 123 mil 780 millones de pesos
Ciudad de México, 16 de mayo (entresemana.mx). Los aumentos en la tasa de referencia del Banco de México durante los meses recientes generó un aumento de 15 mil 905 millones de pesos en el costo de la deuda pública colocada en el mercado interno, reconoció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
La dependencia reporta que en los primeros tres meses de 2022 se fueron en intereses y costos de administración de deuda 164 mil 279 millones de pesos, 5.5 por ciento más que en el periodo comparable del año pasado. El monto a su vez equivale 38 veces el gasto en infraestructura para educación y salud ejercido en el mismo periodo.
Esto obedece a que la deuda interna comprende poco más de dos terceras partes del total del endeudamiento público del país.
En términos globales, la deuda total suma 13 billones 123 mil 780 millones de pesos, de los cuáles el 67.3 por ciento es interna. El resto es endeudamiento externo, el cual se redujo 11.4 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, debido a un recorte tanto en las obligaciones del gobierno federal como en el conjunto de empresas productivas del Estado, Pemex y la CFE.
La incertidumbre en los mercados internacionales, agudizada por el inicio de la pandemia de coronavirus, llevó a que el gobierno federal buscara reducir el monto de deuda que se tiene en mercados internacionales y redirigir el financiamiento al mercado local, el cual ha visto un aumento de 4.25 por ciento a 7 por ciento en la tasa de referencia del Banco de México desde el inicio del año pasado.
Esa referencia afecta el costo del financiamiento no sólo para las familias y empresas, también para las paraestatales, entes públicos y en general gobierno. Los datos reportados por Hacienda fueron a la par que la tasa de Banco de México aumentó de 4.25 a 6.5 por ciento, si se toma el inicio del año pasado y la decisión de política monetaria de marzo reciente.
Hacienda muestra que mientras en el primer trimestre del año pasado el sector público, que incluye también a las empresas del Estado, pagó 64 mil 463 millones de pesos por sus obligaciones en el mercado interno, para el mismo periodo de 2022, sus costos escalaron a 80 mil 368 millones de pesos.
Mientras las obligaciones externas pasaron de 80 mil 698 millones de pesos el año pasado, a 83 mil 910 millones en 2022, monto que debido a la depreciación se redujo 3.1 por ciento en términos reales. No obstante, este concepto ahora enfrenta un nuevo ciclo de alzas en la tasa de interés de la Reserva Federal.
La OCDE advierte que México, al igual que Alemania, aumentó sus emisiones de corto plazo durante el año pasado, “en gran parte debido al aumento de las necesidades reales de endeudamiento durante el año en comparación con los planes de financiamiento originales”.
La salida de capitales extranjeros por 200 mil millones de pesos, el creciente ajuste de la inflación local y global, y la incertidumbre del banco central decisiones de política monetaria, se han vuelto los mayores riesgos del mercado local de deuda durante los últimos meses y hacen más compleja la emisión de bonos.