LIBROS DE AYER Y HOY/ Terapia electoral, abajo los malos, arriba los buenos

TERESA GIL

Como un principio los terapeutas le advierten a uno, que en caso  de una lesión en tratamiento al instante de usar la  escalera, “abajo los malos, arriba los buenos”, Y es curioso que esa frase sea tan coherente y se relacione en la vida real  con  otros temas. La larga faena de estos casi seis años, se relaciona estrictamente con esa frase, sin  que ello signifique sea fácil detectarlo y si es así, realizarlo.  La 4T que ha gobernado al país, tiene como movimiento, un proyecto de gobierno  en muchos sentidos y lo aplicó en este tiempo, Pero uno de sus casos centrales en el de la corrupción, por diversas causas ha quedado trunco. En muchos casos por la intervención del poder judicial experto en liberar  corruptos y en otros porque no se puso el interés  suficiente en ciertas situaciones. Una de ellas la de los presidentes y altos funcionarios señalados por corrupción.

TRES EX PRESIDENTES EN LA HUIDA ¿SE LES JUZGARÁ? ¿HABRÁ JUSTICIA?

En esta ocasión primero los malos. En las postrimerías de este gobierno, tres casos quedan en la sombra de la justicia, los de Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Los tres viven en España y a  ninguno de ellos se ha iniciado  proceso. La consulta que se hizo para juzgarlos en agosto de 2021, por propuesta ciudadana, puede decirse que fracasó, por más  que haya habido una importante votación a favor. Los señalamientos contra ellos son cosa juzgada por la forma como dejaron al país y la vida de miles, millones de mexicanos que ya siéndolo, cayeron en  pobreza extrema. A confesión de parte, que desde luego personalmente no lo harían, los hechos demuestran una culpabilidad abierta y clara, pero hay otra más cercana y también probada: la de su huida. Si el  nuevo gobierno consolida la 4T, está claro que ninguno de esos ex mandatarios regresará, porque hay delitos que los vinculan que no prescriben. El crimen de lesa humanidad se extiende a millones, para repetirlo, cuya vida, salud y futuro quedaron truncos por la depredación de esos gobiernos. Y muchos de esos millones, son de comunidades indígenas.

LOS BUENOS SON LOS DUEÑOS DE LA FRASE: LOS QUE REHABILITAN

La frase fundamental de los terapeutas ha salvado muchas  extremidades. La labor de quienes ejercen esa función tiene varios años aunque puede decirse que es prácticamente nueva. Ya existía desde siglos atrás y hay evidencias en documentos, pero  se sitúa en universidades en una  carrera plena, hace poco tiempo. La gran mayoría de los  que  ejercen esa función son muy jóvenes y lo digo porque a mi me atendieron en 30 terapias, alrededor de diez jóvenes, mujeres y hombres que en su  mayoría no pasa de los 25 años.  Tras una grave embestida de automóvil que me rompió la cadera izquierda,  fue necesaria una atención urgente. El electrodiagnóstico y la rehabilitación fueron indispensables. Ahora camino apoyada en bastón pero el aprendizaje me acompaña a la casa con ejercicios caseros. Quiero dar las gracias por su excelente trato, al ortopedista Raúl Larios del hospital San Angelín, al médico experto en rehabilitación José Ángel Hernández Medina y mencionar a  algunos de los encantadores jovencitos que me guiaron con sus ejercicios durante tres meses. Por su primer nombre como un recuerdo agradecido, a los licenciados Ricardo, Fernando, Alberto, Felipe, Dulce, Fernanda, Yésica, et al, del centro de Rehabilitación Avanza de José María Rico de la colonia del Valle.

[email protected]

www.entresemana.mx

Check Also

LIBROS DE AYER Y HOY/ Tintanueva.  La República de los libros

TERESA GIL Interesante que el proyecto cultural que ha propuesto Claudia Sheinbaum lo relacione con …