>> Con fundamentos endebles, la mayoría oficialista aprobó la desaparición de la agencia informativa del Estado Mexicano
Ciudad de México, 29 de noviembre (entresemana.mx). Con el voto mayoritario del oficialismo legislativo en la Cámara de Diputados se aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto que extingue el Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, No Sectorizado, Denominado Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, y se abroga la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 2006.
El proceso de liquidación deberá llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen, con el cuidado y con la adecuada protección a los intereses públicos.
Además, la secretaría de Gobernación debe establecer las bases para llevar a cabo la liquidación, en un plazo no mayor a diez días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto, atendiendo a lo dispuesto en la normatividad aplicable. Esas bases establecerán también las disposiciones que regirán la emisión de las decisiones o acuerdos colegiados señalados en el decreto.
La Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deben designar representantes, para que, de manera colegiada, acuerden sobre las condiciones de liquidación de los trabajadores y vigilen su cumplimiento, en términos de lo que establezcan las bases referidas en el párrafo que antecede, lo que deberán notificar al INDEP, para su ejecución.
El dictamen fue avalado con 262 votos a favor, 210 en contra y una abstención. En lo particular, fue ratificado con 259 votos a favor, 209 en contra y una abstención. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales
Al respecto, Cinthya Iliana López Castro, diputada del PRI, puntualizó que este no es un conflicto laboral, es cien por ciento político y es la primera vez en la historia que se quiere eliminar un conflicto laboral y violar la reforma laboral donde se garantiza el derecho a huelga, “porque quieren terminar este conflicto para quedarse con el dinero. Quieren controlar la información para que el único canal sea la mañanera”.
Cuestionó la razón para desaparecer a Notimex cuando estamos en plena precampaña presidencial, dado que para 2024 se aprobó un presupuesto para Notimex. “Hace un mes aprobamos el presupuesto, le destinaron 237 millones, y como está en huelga no se ha utilizado el presupuesto desde 2020; entonces, Notimex tiene una bolsa de mil 200 millones de pesos, mismos que quieren utilizar para la campaña de Morena”.
Braulio López Ochoa Mijares, diputado de MC, aclaró que Notimex permitía la protección del derecho a la información; su importancia está en su neutralidad, veracidad y oportunidad. “Las mañaneras son comunicación gubernamental y en ocasiones propaganda gubernamental; es cuestionable porque van cinco años dotándole de presupuesto”.
El diputado Jorge Triana Tena (PAN) comentó que se debería plantear una reforma de fondo para darle más autonomía a Notimex y no desaparecerla. “Tendríamos que estar buscando la manera de robustecerla, pero la visión ambivalente, neoliberal y tecnócrata del gobierno lleva a desaparecer organismos gubernamentales”.
El diputado de morenam Miguel Pavel Jarero Velázquez precisó que lo que está a debate es un nuevo mecanismo para la democratización de la comunicación, “estamos planteando una comunicación directa, sin intermediarios, más eficiente, que elimine las duplicidades”. Aseguró que ya hay un acuerdo con el sindicato y se va a resolver conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo.
Al término de la votación en lo general y particular, los reporteros que cubren las actividades legislativas externaron su reproche y apoyo a los compañeros gritando.
“Todos somos Notimex; todos somos Notimex; todos somos Notimex”.
La dirigente sindical, Adriana Urrea, confió que se liquide en su totalidad a los más de 200 trabajadores, que por 3 años y 9 meses estuvieron en huelga.