EL OTRO DATO/ Consumidores pagaremos platos rotos de Trump

JUAN CHÁVEZ

Está claro:

Al momento, en las bolsas de valores del mundo, se reflejan los daños causados por el magnate güerejo que gobierna Estados Unidos.

Son billones y en algunos casos trillones los que se están perdiendo en el mundo financiero.

El daño pasará a las empresas, que lo absorberán para mandarlo luego a los precios, 25 por ciento más alto, a los consumidores de la producción y de los servicios.

En Estados Unidos ya se ha estimado en 76 mil pesos anuales el gasto de más que harán las familias por los aranceles impuestos al mundo por Donald Trump.

El sábado, con las más de mil 400 protestas documentadas —algunas de ellas multitudinarias— en los 50 estados de la Unión Americana. podemos asegurar que un gran sector de la sociedad —incluidos muchos que apenas en noviembre votaron por él y entre ellos varios legisladores republicanos— le empiezan a dar la espalda, cuando apenas hoy está cumpliendo 80 días en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

También hubo protestas en ciudades de Europa como Lisboa, Roma, París y Londres.

En México no se ha hecho el estimado de la pérdida que los aranceles significan para los hogares. Pero hay empresas que han cancelado sus pedidos de maquinaria o utensilios a los EU por el castigo arancelario. Un laboratorio farmacéutico donde labora un familiar cercano, acaba de suspender el pedido de un costoso aparato a EU, porque le resultaba 25 por ciento más caro.

Ello, al bajar la producción, creará el automático desempleo.

O sea, consumidores y trabajadores serán las víctimas de la “guerra arancelaria” o “guerra del comercio mundial”, como se ha preferido calificar la extravagancia trumpista.

Si bien México puede gozar de una ventaja competitiva más notoria con la exención de los aranceles recíprocos, aún enfrenta retos estructurales, que pueden limitar el crecimiento económico.

Los 18 programas y acciones para acelerar la puesta en marcha del Plan México anunciados el jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum son una buena plataforma para fortalecer el crecimiento de largo plazo a partir de la inversión.

Pero más allá del Plan México, es necesario enfrentar los problemas estructurales e institucionales, comenzando por los de inseguridad, corrupción y falta de certeza jurídica, que desincentivan la inversión y obstaculizan el crecimiento de la economía.

El reforzamiento del Plan México que originalmente fue presentado el pasado 13 de enero como respuesta al regreso de Trump a la Casa Blanca, consiste en “echar andar la maquinaria” e implementar a la brevedad inversiones en carreteras, trenes, aeropuertos, y demás obra pública para generar entre 500 mil y hasta 1 millón de empleos, cuyos detalles darán a conocer a partir de la siguiente semana y se desarrollarán hasta mayo.

Sheinbaum se comprometió a aumentar la producción de alimentos básicos como arroz, frijol, maíz, y leche para ser autosuficientes.

“La producción de maíz blanco pasará de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025. La producción de frijol de 730,000 toneladas a 1.2 millones de toneladas en el 2030. Aumentaremos la producción de leche, de 13,000 a 15,000 millones de litros. En particular, la leche Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a 1,300 millones de litros”, apuntó.

En tanto, para los proyectos de auto generación de energía, existen 54 planes de inversiones para aumentar la generación eléctrica, así como el aumento del 30% de gasolina, turbosina y gas.

Sheinbaum detalló que será en sus conferencias de la «Mañanera del Pueblo» donde se desglosarán y explicarán cada uno de los 18 programas presentados este 3 de abril.

Para ello, sostuvo, existen un portafolio de inversiones por más de 200,000 millones de dólares. El reforzamiento del Plan México consiste en “echar andar la maquinaria” e implementar a la brevedad inversiones en carreteras, trenes, aeropuertos, y demás obra pública para generar entre 500 mil y hasta un millón de empleos, cuyos detalles dará a partir de la siguiente semana y se desarrollarán hasta el mes de mayo.

En el caso del acero y el aluminio, castigados con un arancel del 25 por ciento, se emitirá un decreto el 5 de mayo.

La política arancelaria de Trump fue como arrojar gasolina a la “fogata de los aranceles”.

Para estimular el consumo, la estrategia de Claudia Sheinbaum prevé incrementar considerablemente las tiendas Bienestar en el país.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ León XIV, el nuevo Papa es estadounidense

JUAN CHÁVEZ ¿Hasta dónde llega el poder de Donald Trump? El disfraz de papa que …