>> Autoridades afirman que redoblarán esfuerzos para salvaguardar la seguridad y los derechos de las mujeres
Jesús Mejía/ Corresponsal de AMEXI en Yucatán
Mérida, Yucatán, 09 de marzo (AMEXI). La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) condenó el uso de chorros de agua y gases contra manifestantes y periodistas durante la marcha del Día Internacional de la Mujer en Mérida, por constituir, afirmó, una violación a las garantías individuales.
Tras lo acontecido anoche frente al Palacio de Gobierno, donde agentes antimotines emplearon medidas violentas para contener a las manifestantes, el organismo informó que inició de manera formal una queja para investigar lo ocurrido.
La Codhey exigió a las autoridades que garanticen el derecho a la protesta y sancionen a los responsables de la represión.
Así fue la represión
De acuerdo con imágenes difundidas en Amexi, policías antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública estatal emplearon mangueras de agua a alta presión para dispersar y reprimir a las manifestantes, hechos en los que también fueron afectados varios periodistas.
La SSP, empleada para actividades preventivas, utilizó esos equipos recién adquiridos con recursos públicos contra las activistas, en hechos sin precedentes en ese tipo de movilizaciones públicas.
En un comunicado, el gobierno del estado sostuvo que durante la movilización del 8 de marzo se implementó un operativo para proteger a las participantes y a los ciudadanos en general, garantizando que la protesta pudiera llevarse a cabo sin incidentes mayores.
«Lamentamos que algunas acciones derivaran en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, cuya prioridad siempre ha sido la contención sin represión», expresó la administración del gobierno de Joaquín Díaz Mena.
Pese a los hechos, el Ejecutivo estatal manifestó su disposición de abrir el diálogo con los colectivos y organizaciones de mujeres “para construir en conjunto soluciones efectivas a las demandas legítimas de igualdad y justicia”.
El Ayuntamiento de Mérida informó que tras algunos destrozos en la fachada del edificio durante las manifestaciones del 8M, se detuvo a dos personas, con las denuncias correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Yucatán.
Los daños
Señaló que se tomó conocimiento de daños a una puerta de cristal en el Palacio Municipal, correspondiente a la Coordinación de Inclusión para las Personas con Discapacidad, y la detención de dos personas de sexo masculino por parte de la Policía Estatal Investigadora (PEI), en relación con estos hechos.
“Reconocemos a más de 8 mil mujeres que se manifestaron, haciendo escuchar su voz con firmeza, seguiremos redoblando esfuerzos para salvaguardar su seguridad e integridad y hacer valer sus derechos”, puntualizó la autoridad meridana.