CIUDADANO DE A PIE/ El Metro de todos los días

VERÓNICA VALDÉS GONZÁLEZ

Recuerdo la cara de mi papá la primera vez que viajó en el metro, septiembre de 1969, unas semanas después de haber sido inaugurado. Llegó contento; muy entusiasmado, la distancia y, en consecuencia, el tiempo de su trabajo a la casa de habían acortado.

Ahora podrías viajar de manera segura, rápida y económica. Nada que ver con los autobuses y trolebuses que por años uso.

Cincuenta y seis años después la experiencia es totalmente diferente, el pasado martes 11, mi hija llegó a casa dos horas más tarde de lo acostumbrado.

Ella, al igual, que decenas de personas, quedaron atrapadas en vagones por, según información del Metro por fallas eléctricas.

Las irregularidades en el metro son constantes, no existe día en que alguna o algunas líneas del metro sufran algún desperfecto u registre un atraso.

Las irregularidades en el servicio no tienen día, ni hora, lo mismo se registran en horas pico, en días laborales o festivos. Ayer, 17 de marzo, usuarios reportaron servicio lento en la línea tres; “El recorrido de la estación CU a Hidalgo fue de casi una hora” fue uno de los mensajes en las redes sociales.

Las ofertas, que sexenio hacen los jefes de gobierno, se quedan simplemente en buenas intenciones, las reparaciones que se realizan no resuelven las fallas, es como darle paracetamol a un enfermo de cáncer, eso no funciona, al final el enfermo morirá.

Los problemas de operación del Metro son diversos: retrasos, fallas eléctricas, colapsos, subsistencia, saturación y mantenimiento, entre otros.

No obstante su papel como el principal medio de transporte de la Ciudad de México y Zona Conurbada, el interés de los gobernantes por hacer que recobre el prestigio de otras épocas ha quedado atrás.

Los últimos titulares del ejecutivo local prefieren impulsar proyectos personales antes de destinar mayores recursos al Metro. En el caso de Claudia Sheinbaum fueron los Pilares y el Cablebus, para Martín Batres, los troblebuses y para Claudia Brugada las utopías y, para seguir el ejemplo de su antecesora, el Cablebus.

El próximo mes de julio se cumplirán tres años de haber iniciado la reparación de la línea uno. La actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, declaró que los trabajos estarían listos a mediados del año, sin embargo, se prevé que serán hasta finales del año, si bien nos va.

Por mientras que los usuarios se aguanten.

www.entresemana.mx

Check Also

CIUDADANO DE A PIE/ Brecha generacional pensionaria

VERÓNICA VALDÉS GONZÁLEZ Luis, es uno de los casi dos millones de pensionados, bajo la …