VERÓNICA VALDÉS GONZÁLEZ
La tarde del pasado miércoles 23 de abril, Bernardino “N” vecino de la colonia Héroes de Padierna, Alcaldía de Tlalpan, salió de su casa para dirigirse a la tienda que se ubica a una calle de su domicilio.
Antes de cruzar la avenida Tizimín (doble sentido) una de las principales de la colonia, Bernardino miró a ambos lados para asegurarse que “no venían coches”.
Una vez seguro, se encamino a cruzar la calle. Apenas había dado unos cuantos pasos cuando fue impactado por una motocicleta, lo que provocó que cayera boca arriba, golpeándose fuertemente la nuca.
Sin reporte médico, aún la ambulancia no llegaba, los policías autorizaron al conductor mover el cuerpo a la banqueta y continuar su camino.
En su oportunidad los paramédicos consideraron grave el estado de salud de Bernardino debido al golpe que recibió en la cabeza; durante el traslado al hospital murió.
Familiares de Bernardino indican que con la ayuda del C5 se pudieron conocer los hechos y el número de las placas de la motocicleta.
En México, la motocicleta se ha convertido en medio de transporte popular, especialmente en las principales ciudades del país, donde ante los constantes embotellamientos, estos vehículos resultan una alternativa eficiente.
Las entidades con mayor número de motocicletas son el Estado de México, con un millón 300 mil; Jalisco, con 838 mil 397 y la Ciudad de México con 716 mil 400 vehículos.
También estos vehículos de dos ruedas son el medio de transporte con el mayor número de muertes. Los números del Instituto Nacional de Salud Pública indican que más de 50 por ciento de los accidentes de tránsito son por motocicletas.
Especialistas en transporte urbano señalan que el problema es el incremento de velocidad, lo cual afecta a todos los usuarios de la vía pública, los más vulnerables son los peatones, además de los ciclistas y los propios motociclistas.
Con el fin de concientizar a los conductores y reducir los accidentes de tránsito el gobierno capitalino implemento dos sistemas de control vehicular: las foto cívicas y los radares móviles, estos últimos se localizan en avenidas de alta afluencia vehicular.
Sin embargo, en el interior de las colonias, en donde también se registran motocicletas conducidas a alta velocidad, no existe un mecanismo para que sean sancionados los conductores.
Las motocicletas circulan en toda la Ciudad de México, están en todas las avenidas, en todas las calles, las foto cívicas y los radares son insuficientes se requiere de una política que contemple a todas las alcaldías, de lo contrario las causas de muerte, como la de Bernardino, continuarán.