R. MODRAGÓN M.
Hablando de las elecciones de Poder Judicial, a la que no le ha ido nada bien en su campaña es a Lenia Batres, la autollamada “ministra del pueblo”, la semana pasada en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, los estudiantes de derecho abandonaron el auditorio cuando empezaba su discurso, en Querétaro, fue abucheada. “¿qué es esto?, no vengo para ser repudiada”, ¿quién es el responsable de esto?, reclamó molesta a los organizadores.
En la encuesta de Demos Tracking, la “ministra del pueblo”, es la peor calificada entre los candidatos y candidatas de la Suprema Corte de Justicia, obtuvo la calificación más baja con 2.6 puntos de 5.
A muchos de los candidatos les han sacado sus trapitos al sol, su historial está ligado a cárteles de las drogas, como Silvia Rocío Delgado García, que formó parte del equipo legal del Chapo Guzmán, Daniel Wong Ibarra, defensor de Naasón, Joaquín García, exlíder de La Luz de Mundo, la lista es larga, y en el mejor de los casos, no cuentan con la experiencia necesaria.
Es una elección muy manoseada por políticos que han hecho hasta lo imposible para promover y apoyar a sus candidatos, esto ha generado mucha desconfianza en la ciudadanía.
En pasadas elecciones presidenciales que son las más importantes para el país, se ha registrado un abstencionismo superior al 50 por ciento, en las de Poder Judicial, el pronóstico es de muy poca participación de votantes.
LOS MOCHIS
El presidente municipal de Los Mochis, Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros y el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, participaron en la jornada nacional “Construyendo Justicia” para promover la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial.
Vargas Landeros dijo que el primero de junio, los mochitenses tienen la oportunidad de construir una democracia justa en el Poder Judicial. “Es una deuda histórica con los pueblos originarios, pescadores, artesanos y otros sectores de la sociedad, que en décadas no fueron escuchados”.
El diputado Ramírez Cuéllar Lupita, señaló que es necesario eliminar el fuero a los diputados, senadores y gobernadores, para que no lo usen para protegerse de delitos como el nepotismo electoral, entre otros. Este es ejercicio democrático, se promueve la paridad de género, se elegirán 14 magistrados y magistradas, 11 jueces y juezas, además de 16 cargos a nivel nacional que incluyen la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior Electoral.
LICONSA
Durante la presentación de los 18 programas y acciones del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que se incrementará la producción alimentaria, particularmente en el tema de Liconsa.
El reto es aumentar la producción de Leche para el Bienestar, de 13 mil a 15 mil millones de litros, que es un producto básico, fortificado y con alto valor nutricional, para los niños, niñas y adultos mayores de escasos recursos.
Antonio Talamante, director de Liconsa, dijo actualmente los beneficiaros de Leche para el Bienestar son 6 millones 300 y para 2030 serán 10 millones de personas en el país.