JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Una de las principales demandas de los empresarios del ramo del transporte de carga terrestre en el país ha sido por muchos años la inseguridad que impera en las carreteras; los asaltos y secuestros, el robo de mercancía y la violencia que predomina en todos los estados.
A pesar de que el transporte terrestre es un factor de gran importancia para la economía del país, pues mueve hasta un 80 por ciento las mercancías que necesitan los mexicanos en todos los ramos, y pese al pago de impuestos que aporta esta industria a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y pagos de peaje, hoy son el sector más vulnerable ante la delincuencia organizada que operan en carreteras.
Los caminos federales México-Puebla, México-Querétaro y México-Pachuca, son las que registran el mayor número de delitos por robo de transporte, de carga y de secuestros de transportistas, ante la falta de operativos efectivos de la Guardia Nacional (sustituida por la Policía Federal de Caminos), como lo señalan empresarios.
La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), señala que entre 9.15 y 9.18 por ciento incremento del robo de mercancías en tránsito que se registró en 2024 en comparación con 2023, lo que se traduce en 15 mil 937 robos al transporte de carga registrados a nivel nacional entre el 1 de enero y 31 de diciembre en el 2024, según datos de cámaras y organizaciones de transporte y seguridad.
AMESIS, reporta que atendió poco más de 600 casos de hurtos con el 95.5 por ciento en recuperación de unidades en tramos carreteros y ciudades, en un tiempo promedio de 45 minutos a nivel foráneo y 28 minutos en el rubro nacional, respectivamente.
Sin embargo, datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) arrojaron apenas 9 mil 299 denuncias de robo a transportistas en 2024, ello representa una disminución del 12% respecto al 2023.
Asimismo, los 32 miembros de la organización especialistas en telemetría y rastreo satelital, coinciden en que los eventos de robo durante 2024 los encabezó el Estado de México con el 31 por ciento, Puebla con 23, Guanajuato 3, Jalisco 9, San Luis Potosí 6, Veracruz 6, Querétaro 4, Hidalgo 4 y el resto del país con el 4 por ciento.
El pasado sábado en camino hacia Querétaro desde la Ciudad de México, se pudo notar una gran presencia de la Guardia Nacional en diversos puntos, como pocas veces, la mayoría con torretas encendidas en espera de alguna novedad, pues los tripulantes parecían estar en sus celulares entretenidos, más allá de la vigilancia de los caminos a su cargo. Algunos otros revisando o infraccionando a traileros.
Ante la situación de inseguridad que vive el país es indispensable que se recuperen los caminos federales, como lo pretende el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha prometido volver la seguridad a las carreteras del país a través de la operación de la Guardia Nacional, hoy integrada por militares.
El trabajo no será tan fácil para la presidenta Claudia Sheinbaum, pues su antecesor y compañero de partido, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador dejó abandonado todo el sector de la Comunicaciones y Transportes.
El tabasqueño, quien hoy descansa en su rancho escribiendo libros, no pudo disminuir en seis años los robos en carreteras, de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Las carpetas de investigación entre diciembre del 2018 hasta septiembre del 2024, tiempo de mandato del hombre de Macuspana, se registró un total de 54,534 indagatorias de este tipo de delito.
La tarea será titánica para la mandataria mexicana para recuperar la seguridad de las carreteras, ahora con la Guardia Nacional integrada por militares quienes no solo deben hacer presencia con sus torretas encendidas, sino haciendo trabajo de campo y recorridos permanentes en todo el país.