VIOLETA DEL ANÁHUAC/ Reconocen funcionarios afectación por políticas de AMLO

ISABEL ORTEGA MORALES

Chilpancingo, Guerrero. Parece que el pueblo bueno y sabio. No, ese no. Parece que una parte del pueblo que analiza con mirada crítica las políticas públicas de todos los que ejercen el poder, han encontrado que no están mal en su consideración de que el gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador tuvo errores que están impactando más visiblemente en este momento.

Cito dos casos donde funcionarios de nivel Secretario y Secretaria emiten estas declaraciones:

“En frijol, donde éramos autosuficientes y lo perdimos Se trata de recuperar 100 por ciento de autosuficiencia logrando Un millón 200 mil toneladas de producción nacional”: Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER.

“La restauración que requiere una obra como la del Tren Maya es una restauración tan integral porque tiene que haber reforestación. Las propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”: Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT.

Resulta que en materia alimentaria nuestro país tiene en la leguminosa del frijol una fuente importante de proteína en la dieta de una gran parte del país que ayuda para que la desnutrición en las zonas rurales y urbanas marginales no sea tan grave, sin embargo, dentro de las primeras declaraciones del titular de la SADER dijo que la producción fue afectada por la sequía, las altas temperaturas, y ahora, por un abandono al campo mexicano que se reflejó en el año 2023 que fue catastrófico para la producción del frijol, que datos oficiales cayó a mínimos históricos, un 25 por ciento frente a las 965 mil toneladas reportadas en 2022, y un desplome de 44 por ciento respecto al millón 289 mil toneladas de 2021.

Pero a quienes consideraban que la política de la SADER en el sexenio anterior era todo un éxito, habría que recordarles que en 2023 México adquirió 313 mil toneladas de frijol, que reflejaba esa compra al extranjero 369 millones de dólares y que el reto que se ha fijado el gobierno actual es acercarse al récord histórico de producción que reportó en el año 2002, Un millón 549 mil toneladas.

En el otro tema, el emblema de Andrés Manuel López Obrador, en el que se ufana en decir que no se había afectado la zona por donde cruza el Tren Maya, las actuales autoridades ambientales anuncian que en la península contemplan restaurar manglares degradados haciendo un trabajo conjunto con productores locales para la regeneración de la selva. Además de que buscan impulsar un esquema para la conservación de la zona y en una declaratoria de área natural protegida.

Solo por citar dos declaraciones que provienen no de la inventiva periodística, sino del equipo de la actual presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nos lleva a considerar que la revisión de las afectaciones que hay en el país son reales, que las políticas implementadas por el entonces presidente AMLO carecían de planeación y que se llevaron a cabo por ocurrencia rebasando los costos iniciales considerados y desvirtuando cualquier señalamiento de fallas llegando incluso a la persecución y linchamiento mediático.

Pero si conocer los planes que se impulsarán a partir de estos diagnósticos es interesante, lo que subyace en el fondo lo es más trascendental.

Claudia Sheinbaum Pardo ha sostenido una respetuosa actitud hacia su antecesor incluso contra su propia investidura llegando a colmar actitudes ciudadanas que le demandaban demarcarse de su antecesor.

Parece que si bien hay acciones que no la han calificado bien, existen algunos rasgos de que no está dispuesta a resistir el peso de lo mal hecho no contra ella, sino contra el pueblo mexicano.

Así lo muestran esas dos declaraciones que parecen ingenuas, que presentan panoramas delicados, pero que intentan revertir lo que puede provocar a nuestro país hambruna y cambio climático.

O quizá como lo señala la Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles, sobre las afectaciones del Tren Maya “tiene que pagar quien hizo la obra”, y en lo demás… ¿quién?

www.entresemana.mx

Check Also

VIOLETA DEL ANÁHUAC/ Policía Comunitaria, la otra mirada

ISABEL ORTEGA MORALES Chilpancingo, Guerrero. El domingo 16 de febrero de este año 2025, la …