TRAS LA PUERTA DEL PODER/ ¿La reforma del Poder Judicial y qué otra buscará promulgar AMLO antes de irse?

ROBERTO VIZCAÍNO 

Nadie salió a protestar por los sorpresivos, increíbles resultados electorales. La suspicacia y recelo masivo sobre los resultados electorales del domingo que dieron como ganadores a Claudia Sheinbaum y a otros muchos candidatos de Morena en el país que no pocos consideraban inviables -ahí está Rocío Nahale-, corrieron por las redes sociales. Y ahí se apaciguaron sin que se hayan aceptado totalmente. Queda un enorme rechazo en sectores importantes.

Anulada por el peso de millones de votos emitidos a favor de los morenistas, la oposición encabezada por Xóchitl Gálvez, PRI, PAN, PRD y el Frente Cívico que integra a decenas de organizaciones sociales dejó de ser contrapeso al Poder.

Este contrapeso surgió vía la Bolsa de Valores y el mercado cambiario cuyos derrumbes les estallaron en la cara a los triunfadores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo la sonrisa de la felicidad, pero no la calma y envió de inmediato a su secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O a anunciar junto con Claudia Sheinbaum que permanecería en el cargo luego de la transmisión de poderes, para garantizar estabilidad y cuidado de la macroeconomía.

Pero las inquietudes de los mercados económicos y financieros no están en la estabilidad financiera o fiscal o macroeconómica, sino en las 20 reformas anunciadas por AMLO el pasado 5 de febrero.

En especial en la que buscará “remodelar” al Poder Judicial que no es otra cosa que destruir la Suprema Corte y la red de Tribunales vía la elección popular de ministros, magistrados y jueces para -se supone- garantizar la aplicación de una justicia popular.

Otras que causa escozores son las que plantean acabar con el INE, el Tribunal Electoral e impulsar la eliminación de los pluris en Diputados y Senado.

La experiencia vivida en otros países con reformas similares, han derivado en abiertas tiranías y dictaduras. La sombra del chavismo venezolano cubre hoy estas reformas lopezobradoristas.

Sobre todo cuando el mismo Andrés Manuel López Obrador ha salido a festejar su triunfo -porque esto es justo lo que él ideó y construyó desde que el 5 de julio de 2021 abrió su sucesión- y luego retomar su intención de usar su nueva mayoría constitucional legislativa para aprobar en fast-track en septiembre la reforma del Poder Judicial.

Aunque ha intentado matizar este objetivo diciendo que lo conversará el próximo lunes con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, porque él no quiere imponer nada, ha dicho que, sí es por él, la reforma Judicial va de inmediato, “porque sí es prioridad”.

AMLO entregará el poder el 1 de octubre. El nuevo Congreso iniciará su período el 1 de septiembre. Y AMLO tendrá entonces el mes de septiembre para promover entre sus diputados y senadores de Morena, PT y Verde todas las reformas que quiera de entre las 20 que anunció el 5 de febrero pasado, si no es que todas en paquete.

Mientras eso se define, los mercados y la Bolsa de Valores mantendrán su inestabilidad y su contrapeso.

QUE SE ABRAN TODOS LOS PAQUETES: SHEINBAUM

El INE indicó que se revisarían sobre el 60 por ciento de los paquetes electorales… Xóchitl Gálvez y los partidos que la apoyan indicaron que no, que debían revisarse al menos el 80 por ciento de esos paquetes y Claudia Sheinbaum respondió que no, que lo correcto es que se abra el 100 porciento  de esos paquetes.

«Nosotros lo pedimos así en el 2006, pues ahora que se abran todos los paquetes, porque estamos seguros del resultado que obtuvimos.

«Estamos seguros del resultado y de que hubo, como todos lo vieron, una elección libre, pacífica y democrática, así ya lo certificaron todos los observadores electorales, incluso los observadores de la OEA, por ello estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir», indicó.

Hubo una participación cercana al 61% de la lista nominal que, dijo, le dieron 33.2 millones de votos, el 59.4% de la votación y eso no va a cambiar con la apertura de paquetes.

Gálvez logro 15.6 millones de votos, el 27.9% y el esquirol Álvarez Máynez de MC 5.8 millones, el 10.4%.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL, INELUDIBLE: RIVERA

De camino a Madrid, para participar en la Primer Cumbre Mundial de Parlamentarios por un Derecho a la Alimentación Sana, Nutritiva para Todas y Todos, y en la Lucha contra el Hambre, la senadora tlaxcalteca Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado mexicano considera urgente ir a la búsqueda de acuerdos que garanticen alimentación y la defensa de recursos como el agua.

El cambio climático obliga analizar el tema del agua, alimentos y la lucha contra la inflación, y  nos convoca a reunirnos a todos los frentes parlamentarios contra el hambre del mundo, indicó.

La senadora Rivera recordó que es la representante del Frente Parlamentario contra el Hambre en México, y ante la ONU y la FAO y que ha centrado su esfuerzo en la Agenda 2030 en este tema.

“No sólo impulsamos nuestra seguridad alimentaria a través de la prohibición del maíz transgénico para la alimentación, sino que logramos evitar el control de nuestra semilla madre por algunos intereses económicos nacionales y extranjeros.

“Asimismo, luchamos por que se pudieran etiquetar los alimentos y saber frontalmente cuáles contaminan nuestro cuerpo en una alimentación no sana.

“Avanzamos en la lucha para tener entornos escolares con una legislación que hoy obliga a que tengamos alimentos sanos en las escuelas.

“Y, finalmente, logramos apenas hace unos días que se aprobara la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, primer ley de política pública que tendrá que reproducirse en todos los estados de la República Mexicana, para lograr tener alimentos sanos, de calidad y en todas las mesas de los ricos y de los pobres”, concluyó.

Twitter: @_Vizcaino / Facebook/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

www.entresemana.mx

Check Also

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Genio y figura… AMLO arremete de nuevo vs EU 

ROBERTO VIZCAÍNO Cómo llegó se va a ir, así se le recordará a Andrés Manuel López …