TRAS LA PUERTA DEL PODER: Disolución del PRD, ¿fin de la izquierda electoral?

ROBERTO VIZCAÍNO

La creación del PRD el 5 de mayo de 1989 impulsada y encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas fue la culminación de una larga y sinuosa, no pocas veces violenta, búsqueda de la izquierda mexicana para insertarse en los procesos electorales y así tener acceso al poder por la vía institucional.

En su primer decenio, de 1990 a 2000, el PRD fue esencial en la construcción de un nuevo sistema electoral confiable luego de la creación del IFE y el Tribunal Electoral Federal.

Dentro de sus filas las diferentes expresiones de la izquierda, desde la dura e histórica proveniente del PC, hasta los socialistas surgidos de las filas de los Gascón Mercado y de Heberto Castillo y otros, hasta los socialdemócratas impulsados por Porfirio Muñoz Ledo convirtieron a este incipiente partido en una especie de queso gruyere político-electoral.

Cada tribu, o corriente, jalaba a lo suyo. El PRD se llenó de ideología, propuestas sociales y proyectos de cambio y transformación democrática.

Por primera vez esa izquierda aspiraba realmente a las posiciones más altas del poder en México. El Senado y la Cámara de Diputados fueron los primeros grandes peldaños.

Pero el primer gran logro fue el triunfo del Hijo del General, del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en la Jefatura de Gobierno en 1997.

Ese fue también el inicio de su hundimiento consumado finalmente estos días.

EL SAQUEO DE AMLO

La llegada de Cárdenas a la Jefatura de Gobierno le abrió las puertas a Andrés Manuel López Obrador a ser el líder nacional del PRD, para en 2000, luego de la tercera derrota del ingeniero en sus aspiraciones presidenciales, ser su sucesor en la Jefatura de Gobierno capitalina.

Todo al amparo y con el apoyo e impulso de Cárdenas, a quien luego él combatiría.

Entonces fue “natural” que AMLO buscara desde esa posición y con todo el apoyo y recursos del PRD, ser el candidato a la presidencia en 2006.

La derrota por décimas lo convirtió en el candidato presidencial único para la contienda de 2012 que volvió a perder, ahora ante el priísta Enrique Peña Nieto y con un margen más alto.

Para entonces todo el PRD era suyo y así lo manejaba.

Apoyado en eso surgió de la segunda derrota con la intención de crear su propio partido. No quería llegar a 2018 como candidato presidencial del PRD por tercera ocasión. Necesitaba siglas nuevas, que lo alejaran de la imagen de un perdedor. Así surgió el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena… pero con todos los activos, ideología, grupos y recursos del PRD.

En este partido vieron desde entonces cómo AMLO los despojó de todo. Los experimentados Chuchos no supieron reaccionar. Y se quedaron si partido.

Lo de estos días es apenas la ceremonia del cierre de actividades, pues ya el PRD estaba hueco. Todo lo que fue, está hoy en Morena… hasta Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia MartínezPorfirio Muñóz Ledo murió renegando de AMLO, pero dentro de Morena.

Botados, dejados de lado en este camino de destrucción y saqueo por parte de López Obrador, han quedado grupos y personajes, ideología, programas y proyectos de la izquierda mexicana.

Hoy huérfanos y confrontados al surgimiento de Morena como partido hegemónico, como eje y soporte de un régimen autocrático, quienes quedan de esa izquierda comienzan a buscarse, a reunirse y a recapacitar en un intento de volver a construir una alternativa en la defensa de la democracia y de búsqueda de poder.

Esto apenas comienza. Ya veremos que surge de todo esto.

AMLO SE PLACEÓ CON CLAUDIA EN SU GIRA DEL ADIOS

Como lo había ideado, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió el pasado fin de semana con su primera etapa de giras del adiós acompañado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, en un abierto placeo para confirmar que quién conduce el país es él.

Así acudieron a la mina Pasta de Conchos para comprometerse ambos en que el rescate de los mineros atrapados hace una década en esa mina, continuará a pesar del cambio de poderes.

Luego estuvieron en Coahuila y en Durango, donde fueron testigos de las rechiflas y abucheos contra los gobernadores priístas de esas entidades y para confirmar que ellos, ambos, van juntos a impulsar las reformas propuestas el 5 de febrero pasado por el mandatario, en especial la que buscará reformar al Poder Judicial y a la Suprema Corte.

Imponer la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular como centro de esa reforma.

Tres meses tiene ambos para continuar con estas giras conjuntas, donde AMLO muestra su predominio sobre Claudia Sheinbaum.

GOBERNAR CONTRA EL RÉGIMEN PATRIARCAL, RETO DE MUJERES

Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, subrayó que una vez en el poder, a las mujeres les queda demostrar que pueden gobernar con responsabilidad, pero sobre todo sin reproducir la cultura patriarcal:

Para la senadora tlaxcalteca el triunfo de Claudia Sheinbaum no es más que la reivindicación de los derechos de las mujeres vía el voto popular del 2 de junio.

Consideró que ahora que las mujeres ocupan los puestos más altos en el sector público, deben ejercer alejadas de la soberbia, del abuso, la corrupción y el privilegio.

Recordó que este año los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial son dirigidos por mujeres, pero aclaró que ellas tienen la gran responsabilidad de demostrar capacidades y trabajar para todas, porque al ser México un país donde está arraigada una cultura machista y patriarcal se tiene que demostrar que están preparadas para el cargo.

“Tenemos la responsabilidad de demostrarle a la sociedad que no llegamos por una graciosa concesión, que no llegamos por ser una moda, que llegamos porque lo merecemos, que llegamos porque somos capaces”, indicó.

En este sentido, consideró que las mujeres deben gobernar “con cabeza, corazón y carácter”, porque, dijo, “ejercer el poder más alto en todos los poderes, en el Legislativo, en el Ejecutivo y en el Judicial, ahí nuestro quehacer es la reivindicación, la trascendencia, la congruencia y la permanencia”.

Twitter: @_Vizcaino / Facebook/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

www.entresemana.mx

Check Also

TRAS LA PUERTA DEL PODER/ La Jefatura Máxima en curso…

  ROBERTO VIZCAÍNO Todos los medianamente informados de dentro y fuera de este hermoso e …