TRAS LA PUERTA DEL PODER/ Anulada la contención opositora, surge el contrapeso económico y de EU

ROBERTO VIZCAÍNO 

Los líderes del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios -que concentra a prácticamente toda la iniciativa privada en México-, acompañados por Ken Salazar, embajador de EU, se convirtieron ayer ante la presidenta electa Claudia Sheinbaum, en el principal contrapeso a su próximo Gobierno.

En la mejor muestra de que los vacíos se llenan, si la oposición ya no representa una instancia de contención; si importantes sectores de la sociedad civil, intelectuales o instituciones como la UNAM ya no moderan las decisiones del Gobierno, son los centros del capital arropados por EU los que ahora se muestran como quizá el último contrapeso frente al avasallamiento cuatroteista-lopezobradorista.

Y, ante la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de empujar a la presidenta electa Claudia Sheinbaum a comprometer a su vez a sus futuras bancadas legislativas a aprobar en septiembre las controvertidas reformas constitucionales para anular al Poder Judicial -la Suprema Corte en primer lugar-; desaparecer organismos autónomos esenciales y regresar al control del Gobierno todo el sistema electoral mexicano, los dueños del dinero le advirtieron que estos intentos tienen límites.

En este contexto Francisco Cervantes, líder del CCE y Rolando Vega presidente del Consejo Mexicano de Negocios le dijeron a Sheinbaum:

“… no hay margen para equivocarse en el tema de la reforma judicial”.

Vega no se anduvo con rodeos y planteó la preocupación del capital por la reforma al Poder Judicial y de los órganos reguladores autónomos.

Estas reformas, le comentó: «No parecen resolver el problema que le dieron origen, reconocemos que hay muchas cosas que se pueden mejorar en la implementación de justicia y de los órganos reguladores…

«Pero debemos asegurar que éstas sean congruentes con el futurocon el desarrollo del País y la impartición de justicia. Como hemos visto en los últimos días, los mercados han mostrado inquietud hacia estas reformas«.

Y soltó: es importante que las reformas sean congruentes con las inversiones y que se inicie un proceso no sólo para socializar las propuestas, sino también escuchar los argumentos de distintos sectores”.

Es decir, se deben aceptar cambios.

Acorralada, Sheinbaum aseguró que la reforma al Poder Judicial no busca llevar a México al autoritarismo ni a concentrar el poder.

Nadie había hablado de eso.

Y les pidió participar en los foros de Parlamento Abierto del Senado y Diputados donde se debatirán estas reformas, sobre todo la del Poder Judicial.

Cervantes, líder del CCE, aceptó la sugerencia.

«Tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al Presidente (Andrés Manuel López Obrador), la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo«.

El dirigente le dijo a Sheinbaum que entre los asistentes al encuentro estaban inversionistas que representaban más de 42 mil millones de dólares, como los líderes de Femsa o Grupo México.

Los líderes del capital entre quienes había banqueros e inversionistas y destacadamente la presencia de Ken Salazar, embajador de EU en México, recibieron a la presidenta electa para hablar de los temas que preocupan al sector.

«El objetivo no es… imagínense, tantos años en mi caso que luche por la democracia en México, que llegando a Presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no, no se trata de eso«, les insistió Sheinbaum.

Alcanzó a decirles que ella no va a ir a una reforma fiscal, porque tiene proyectado incrementar la recaudación con nuevas aplicaciones digitales.

SHEINBAUM APROBÓ 8 FOROS INFORMATIVOS SOBRE LA JUDICIAL

Ricardo Monreal, quien de coordinador de los senadores de Morena pasaría en septiembre a ser el coordinador de los diputados federales del mismo partido, informó ayer que, en el encuentro privado de anteayer con la presidenta electa y los senadores y diputados electos, se acordó realizar 8 foros en el país, que seguramente le agravarán las agruras al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Tres en la Ciudad de México, con sede en la Cámara de Diputados, y los otros cinco serán en cabeceras, o en ciudades de la circunscripción plurinominal electoral.

“Se está planteando, todavía tendrá que discutirse en la Comisión de Puntos Constitucionales, sedes en Sinaloa, Jalisco, Puebla, Veracruz y Chiapas.

“Pero, además, ayer acordamos en la reunión con la doctora Claudia Sheinbaum, que el Partido, los senadores y los diputados electos, habremos de desarrollar, realizar asambleas informativas; 32, una por cada Estado.

“Lo que queremos es informar y retornar al territorio para hacer amplia la difusión del contenido de la Reforma de estos 16 artículos de la Constitución que pretendemos modificar”, indicó el zacatecano.

ESTABA CANTADO

Por más que se dice que la mala salud fue la causa de que Néstor Cruz dejara la dirección de Comunicación Social de la gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila, la verdad es que todos saben que fue una fulminante destitución.

En su lugar queda Jesús López Romandía.

Cruz y a su padrino Ariel Lizárraga se les acumularon los reclamos de pagos a medios locales, señalamientos por malos manejos, junto a denuncias de acoso sexual y renuncias injustificadas de no pocas de sus colaboradoras.

Todo eso afectaba ya a su jefa la gobernadora. De Hacienda del Estado informaron a los medios que Cruz simplemente no ejerció el presupuesto de comunicación social para difusión y por eso dejó de pagar.

La Auditoría Superior del Estado tiene abierta una investigación ya que hay gastos sin respaldo documental, ni testigos.

Ahora todos observan al área para ver si Lizárraga intentará manipular a López Romandía como lo hacía con Cruz. Y claro en espera de que se regularicen los pagos a medios.

Twitter: @_Vizcaino / Facebook/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

www.entresemana.mx

Check Also

TRAS LA PUERTA DEL PODER/ El debate por la reforma del Poder Judicial está abierto…  

ROBERTO VIZCAÍNO  Quien crea que la 4T y las fuerzas del oficialismo se van a …