Solicita Comisión Permanente, informe sobre casos de viruela símica en el país 

>>Legisladoras y legisladores llaman a generar una alerta para prevenir la dispersión de dicho virus

Ciudad de México, 03 de agosto entresemana.mx). En la sesión de este miércoles, la Comisión Permanente exhortó a la Secretaría de Salud que remita a esta soberanía, un informe actualizado sobre los casos de viruela símica que se han presentado en México.

En el dictamen, las y los legisladores refirieron que, aunque no hay tratamientos específicos contra ese virus, y que suele resolverse de manera espontánea, las autoridades en materia de salud pública deben considerar tomar las medidas más adecuadas para garantizar el derecho constitucional a la salud de las y los mexicanos.

Argumentaron que se debe generar una alerta para prevenir la dispersión del nuevo virus, así como la adopción de medidas sanitarias, a fin de reducir el riesgo de transmisión entre personas y hacia los animales.

Por otro lado, también se exhortó a la Secretaría de Salud, y a sus homólogas de las 32 entidades federativas, para que fortalezcan las campañas de difusión, información y concientización, respecto a las afectaciones a la salud de las personas, generadas a causa del consumo de tabaco.

En nuestro país, precisa el dictamen, una de cada cinco personas de entre 18 y 65 años fuma tabaco, lo cual corresponde aproximadamente a 14 millones 206 mil mexicanos.

Se advierte que, de acuerdo con investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, una sola colilla contamina hasta 50 litros de agua potable o 15 litros de agua de mar, aunado a las diversas enfermedades que causa en la población.

Por ello, se agrega, resulta fundamental que el Estado Mexicano enfatice y reitere los daños que ocasiona tanto al medio ambiente, como a los fumadores, y así evitar un incremento en el número de consumidores de tabaco.

Por otra parte, la Comisión Permanente hizo un llamado al Instituto Nacional de Migración, a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y al Sistema Nacional DIF, para que, en coordinación con las 32 entidades, realicen y difundan informes periódicos de las condiciones en las que se encuentran las personas migrantes.

Con especial énfasis, en niñas, niños y adolescentes en situación de migración, así como de las acciones que han elaborado en el marco de la protección integral de sus derechos humanos, expone el dictamen.

Las y los legisladores reconocieron la importancia de conocer las condiciones de los menores de edad, que, a lo largo y ancho del país, se encuentran en tránsito para efectos migratorios, en busca de más y mejores oportunidades de vida.

Además, expresaron que no hay que perder de vista que México, a nivel mundial, es uno de los países que cuenta con mayor población flotante, debido a que es un país fronterizo con Estados Unidos.

Check Also

Capitalino perdió su empleo tras recibir una prótesis del IMSS mal colocada

Ciudad de México, 07 de abril (entresemana.mx). José Juan Villegas Becerril, un hombre de 57 …