SE COMENTA SOLO CON…/ Los expresidentes

CARLOS RAMOS PADILLA

La estrategia, como campaña, empezó a lubricar, pero luego se desbieló. Resultó muy efectivo para fines electorales el prometer encarcelar a los corruptos del pasado y perseguir, hasta con juicio, a los expresidentes. Motor de esta propaganda fue el aeropuerto de Texcoco, cancelado por el capricho de AMLO y sin encontrar a ninguno de los famosos corruptos. Se canceló la obra con costos millonarios y se fueron a Santa Lucía para inaugurar un hangar confundido con aeropuerto: el AIFA. Los ataques contra Calderón fueron con todo. La sombra electoral del activista y jefe de gobierno, López Obrador, que fue por años “el innombrable” Salinas de Gortari) se esfumó para lanzar los dardos del rencor contra el PAN. Cambió la estrategia. La aprehensión de García Luna era un exquisito manjar para dinamitar a los azules. Pero no prosperó. Como ellos dicen, ni una prueba presentaron contra Felipe Calderón y las declaraciones de García Luna pone en contra la pared a los morenistas. Va entonces un giro de timón y se lanzaron contra Zedillo por el asunto del Fobaproa. Reapareció el economista no solo para darles una cátedra de administración pública sino para retarlos a revisar el Fobaproa contra el Banco del Bienestar y las obras faraónicas de amlo. Se creció entonces el silencio. Ahora que la familia Guzmán (los narcos) ofrecen información a las autoridades estadounidenses sobre la comprobación de un narcogobierno y crece la lista de implicados van contra Peña Nieto. El expresidente ya habló, pero aquí hay dos puntos a resaltar: si es verdad que existió un pacto para entregarle la presidencia a amlo a razón de impunidad, estamos hablando de un ejercicio abierto de altísima traición; y es de sentido común que Peña Nieto tendrá videos, grabaciones y elementos que sometan a sus acusadores a una posible exhibición de corrupción. Como sea, los cuatro expresidentes, Salinas, Zedillo, Calderón y Peña, por mucho lograron mayor estabilidad social y económica, un sistema de salud envidiable, instituciones sólidas, promoción de la cultura, solidez diplomática y estrategias de seguridad que vino el tabasqueño a destruir en esta patología creciente de culpar a todos para saberse importante. Enrique Peña Nieto, me consta, lo viví y lo debatí con él, fue un enorme defensor de la libre expresión. Prueba de ello la barra política que condecoró a canal 34 de TV por su respeto y pluralismo. Ahí, al aire, sin cortapisas de ninguna índole, personajes con programa propio como Porfirio Muñoz  Ledo (expriista, experredista y ex morenista) o la propia Rosario Robles, titular del PRD Nacional. Llegaron al poder los morenistas con Delfina Gómez y en Edomex bajo la tutela de Bernardo Barranco, funcionario pusilánime que sólo recibe órdenes y no tiene ni siquiera la categoría de dar la cara, despidieron a todos aquellos periodistas que les parecían incómodos, o como Luis Eduardo Garzón que cambió la amistad por un cómodo cargo cuando olvida como se le defendió para mantener su posición en canal once a la llegada de Jimena Saldaña. Pero lo mismo ocurre en canal 11 y canal 22. Esa es la gran diferencia. Y estoy tratando sobre profesionalismo y clase que al parecer en todos estos escándalos no conocen. Hoy implementan una cacería social a través del espionaje que aprobada la ley a ellos mismos se les revertirá y solitos se colocarán en el paredón. La persecución no será exclusiva para los contribuyentes, los más jugosos elementos serán entre ellos los políticos mercenarios. Tiempo al tiempo. Por serviles no saben ni lo que están aprobando ni a lo que se están arriesgando.

www.entresemana.mx

Check Also

SE COMENTA SOLO CON…/ La Unión Europea ataca

CARLOS RAMOS PADILLA Las cosas cambian ya que para 21 fiscales de estados republicanos de …