SE COMENTA SOLO CON…/ El miedo andante

CARLOS RAMOS PADILLA

Nuevamente Carlos Ahumada es tema nacional por la serie de arrebatos, pifias, equívocos y venganza del gobierno mexicano. Dispuesto a aclarar su situación legal con autoridades locales de la CDMX, el empresario por propia voluntad decidió viajar a México desde Argentina y en una escala en Panamá fue detenido, trasladado a Paraguay y regresado a Buenos Aires al suponer la autoridad que aún existe una ficha roja de Interpol por asuntos federales inexistentes. Carlos Ahumada ha sido exonerado en los hechos. Luego de que las autoridades de la FGR rechazaron pedir su extradición, una juez mexicana otorgó al argentino una suspensión que  cancela la ficha roja que había en su contra por ello atentan contra su libertad. El gobierno mexicano ha dilatado la respuesta tanto del gobierno Panameño como Argentino para que Ahumada pueda estar en nuestro país concluyendo un proceso que lleva 20 años. Este 18 de junio el juzgado Argentino solicitó con carácter de urgente confirmar si la ficha roja de Interpol continúa activa y a la Fiscalia General de la República responder si le interesa Ahumada este preso en tanto se traslada a México para ello cuentan con 69 días. De manera injusta y arbitraria Ahumada, enfermo de hipertensión y diverticulos, está confinado en una celda de  nueve metros cuadrados compartiendo espacio con otros  11 otros reos procesados por todo tipo de delitos. El proceso se retrasa aún más porque este jueves y viernes son feriados en Argentina. Aquí la intervención del Fiscal Alejandro Gertz Mañero es de primer orden y es vital que que gire sus instrucciones para que contesten el requerimiento del juzgado Argentino. La propia Rosa Isela Rodriguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el empresario argentino cuenta con un amparo para no ser reaprehendido, y algunos de los delitos que se imputaron ya prescribieron. Entonces?. Hace unos meses hablé con Ahumada sobre la conveniencia o no de hacer públicos otros tantos video documentos que involucran a personajes cercanos al presidente y al mismo gobierno, un asunto que se ha conocido como “el pacto de silencio” que estableció con amlo. Ahumada me señaló “quiero seguir respetando el pacto de silencio que hizo en el 2007 con un mensajero de López Obrador. No pretendo divulgar más información que tengo sobre muchos funcionarios actuales del gobierno de México” y mencionó en concreto a Thalía Lagunas, Oficial Mayor de Hacienda, de Reyna Basilio, jefa de compras de Pemex y de Horacio Duarte, exdirector de aduanas. No quiero, me enfatizó, hacerle más daño a mi familia. Pero este asunto no es aislado y cobra otro nivel cuando en conferencia de prensa Martín Estrada, Fiscal General en Los Ángeles, anunció cargos criminales contra “una alianza entre un cartel de droga en México y una Organización China de lavadura (sic) de dinero. Esta alianza es responsable de lavar más de 50 millones de dólares”. Fue dijo el resultado de la venta de drogas en Estados Unidos como metanfetaminas y fentanilo de dejando entrever que la indagatoria va sobre el ejercicio administrativo en aduanas de México. Confirmo que hay 24 acusados algunos del Cártel de Sinaloa. Así que nada fácil el terreno que pisa amlo cuando ha establecido su ejército de poder en una supedita “honestidad valiente” pero que enfrente mantiene un “pacto de silencio” para no evidenciar actos de corrupción en su gobierno además de la advertencia extranjera de investigaciones de alto nivel. Ahumada, en concreto, no debe permanecer  preso y sin las autoridades mexicanas las que no están respondiendo a sus obligaciones ni por el área de la diplomacia, ni a través de la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

www.entresemana.mx

Check Also

SE COMENTA SOLO CON…/ Lo que se viene

CARLOS RAMOS PADILLA En partes, por capítulos, Claudia Sheinbaum Pardo, da a conocer  la primera …