CARLOS RAMOS PADILLA
Aun cuando Sheinbaum, solo por cumplir con sus discursos políticos, niega que el problema del consumo de drogas, fundamentalmente fentanilo, ha disminuido, ocurre exactamente lo contrario en México. El abuso de sustancias ha tenido un repunte histórico, se ha duplicado este problema en los últimos tres años. México, junto con Myanmar, destaca como uno de los grandes productores de metanfetaminas. Estas drogas, de bajo costo, sin duda han dado vuelco al mercado mundial. Su potencia y efectos son altos además de que el narcomenudeo hace accesible su adquisición. Nuestros principales socios comerciales, Canadá y Estados Unidos inician un registro de disminución de fallecimientos a causa de sobredosis de fentanilo. Muy a pesar de lo que oculta el gobierno y Morena, en nuestro país es comprobable el incremento en el consumo, igual que en la distribución, de esta droga sintética. Hay instituciones que así lo determinan como el Informe Mundial sobre las Drogas versión 2025, presentado en Ginebra. Este se elabora en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Ahí claramente se manifiesta que: “Tanto en Estados Unidos como en Canadá se observaron indicios iniciales de disminución en el número de muertes en la segunda mitad de 2023 y en 2024. En México, en cambio, el fentanilo provocó un aumento significativo en el número de casos de personas en tratamiento y atención por trastornos por consumo de drogas entre 2018 y 2023″. Los argumentos son definitivos y marcan, así lo expresan, una fuerte crisis de salud pública que se ve agravada por una quiebra en la atención hospitalaria de millones de mexicanos además de la escasez de medicamentos desde el sexenio anterior. Van más datos del Informe: “En 2023, se registraron en México 132 mil 438 tratamientos por abuso de sustancias, de los cuales 65.9% corresponden a metanfetamina, seguidos por marihuana (18%) y cocaína (9.1%). En 2020, los tratamientos totales apenas superaban los 71 mil casos, lo que evidencia una duplicación en apenas tres años”. Si los jóvenes, principalmente los varones los más afectados. Por todo esto es que la administración de Trump se ocupa y preocupa en desactivar a las bandas criminales “terroristas” mexicanas. “América del Norte y Asia Oriental y Sudoriental siguen siendo los mercados de metanfetamina más grandes y activos, representando casi el 80 por ciento de las 482 toneladas de metanfetamina incautadas a nivel mundial en 2023”. Los gobiernos de México y Estados Unidos conocen bien los balances económicos que esto produce, las ganancias son exorbitantes generando utilidades anuales estimadas en 12 mil millones de dólares para los cárteles, y que en sospecha de muchos, una gran parte de este capital de destina al control político, principalmente de Morena. Pero esto va más allá porque el rico mercado del crimen nacional impacta incluso a Oceanía con metanfetaminas que salen por nuestras aduanas. La baraja, el menú de opciones que brinda México al mundo indica que la marihuana se mantiene como la sustancia más usada (244 millones), después los opioides (61 millones), anfetaminas (30 millones), cocaína (25 millones) y éxtasis (21 millones). Un enorme negocio que simulan las autoridades.