R Á F A G A/ Diplomáticos Morenos, Tricolores y Novatos

>> ¡No a la Improvisación Diplomática!

>> Inmunidad a Nefastos Funcionarios

>> Antes los Castigaban, Hoy los Premian

JORGE HERRERA VALENZUELA

Iniciamos el Segundo Semestre de un Año Convulsionado, Mundialmente, así como En Casa la Guerra Contra la Delincuencia Organizada, Avanza. Rudos Golpes a Los Huachicoleros, Pero No Caen las Cabezas ni Sus Protectores. Hay Gobernadores Encapuchados; No Colaboran.

En los tiempos del PRIismo constructivo, no destructivo, ciertamente se cometieron abusos y se procedía irregularmente en cuanto a los nombramientos de embajadores, cónsules y empleados administrativos en el medio diplomático.

Siempre se escucharon críticas cuando el Senado de la República, a propuesta del Presidente de México, aprobaba la salida de diplomáticos que eran políticos al destierro, por algún motivo incómodo para el gobernante número uno.

Inclusive recuerdo que el presidente José López Portillo y Pacheco se olvidó de la añeja amistad, inclusive familiar, con su antecesor y para actuar libremente, envío, como embajador, a Luis Echeverría Álvarez hasta el rincón más lejano de México.

DOS INDIGNANTES NOMBRAMIENTOS

En este 2025, lo más censurable es la designación de dos individuos innombrables que, a iniciativa presidencial, representarán a México en la Organización Mundial de la Salud, OMS, y en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

Hugo López Gatell Ramírez, negligente, incapacitado y prepotente causante de la muerte de 800,000 mexicanos por el COVID 19. Vivirá, a nuestras expensas, en Ginebra, Suiza. Le debería dar vergüenza ir a la OMS.

El tabasqueño Juan Antonio de Ferrer Aguilar, disfrutará su estancia en París, Francia. Se fue sin aclarar el desvío de 500,000 millones de pesos cuando dirigió el Instituto Nacional de la Salud, INSABI. Pájaro de cuentas que estará en la UNESCO.

Muchos gobernadores que terminaban su sexenio, pero no eran del equipo presidencial en turno, recibían su acreditación como embajadores o cónsules, marginando a quienes estudiaron la carrera diplomática en las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En esta ocasión, la presidenta Sheinbaum Pardo dio instrucciones de alternar experimentados diplomáticos con aspirantes a serlo; hay del Movimiento de Regeneración Nacional, del PRI y del PAN, lo que resaltan la información oficial. ExPRIistas como Marco Antonio Mena Rodríguez, que fue gobernador de Tlaxcala; Marcos Augusto Bucio Múgica, exvocero del licenciado Francisco Labastida Ochoa.

A doña Claudia hay que cuidarla, pues en una de sus mañaneras no dudo en decir que los seleccionados: “hablan inglés y saben lo que hacen los consulados”. Diría Chespirito, “se le chisporroteó”.

COSAS DE LA VIDA DIPLOMÁTICA

Agustín Gutiérrez Canet, embajador en retiro, periodista y extraodinario amigo, reiteradamente ha dicho que rechaza “la idea de que es muy fácil ser diplomático” y afirma, con énfasis, “¡No a la improvisación!”.

Embajador en Finlandia, en Rumania e Irlanda. Cónsul en Hong Kong y en Macao, insistió en que “la carrera diplomática requiere especialización y conocimientos”. En el sexenio de Miguel de la Madrid, Gutiérrez Canet fue el jefe de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Es una voz autorizada y reconocida en el medio diplomático, teniendo como experiencia sus dos ceses por orden presidencial. Coincidentemente en ambos casos figuró carlos salinas de gortari, como presidente y como expresidente.

Estando en Madrid, el embajador Gutiérrez Canet gestionó una entrevista entre el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el viceministro Inocencio Arias. El presidente ordenó el fulminante cese.

Agustín era embajador en Irlanda y expidió un poder notarial, a solicitud del expresidente, y Ernesto Zedillo giró instrucciones terminantes para retirarle el cargo por servirle a su antecesor. Además, influyó el haber permitido que el excanciller Jorge Castañeda estuviera unos días en la residencia diplomática, en Dublín, para hacer una entrevista.

Nuestro personaje es esposo de Martha Bárcena Coqui, la primera embajadora mexicana ante el gobierno de Estados Unidos de América y le otorgaron la distinción como Embajadora Eminente, por su actuación destacada en el Servicio Exterior Mexicano, al que ingresó en 1979.

PERSISTE LA MARGINACIÓN

En todos los sexenios, desde hace cuando menos 70 años, cuando empecé a reportear, las designaciones en los cargos diplomáticos, “las campechaneaban”, es decir se abren las puertas a los que terminan estudios universitarios y los cuates o a los que desean desterrar por cualquier motivo. José Antonio Meade Kuribreña nombró a buen número de universitarios titulados en la licenciatura de Relaciones Internacionales. Meade era titular de la SER en el sexenio calderonista.

Pero, el pero que nunca falta, se da más oportunidad a los “cuates”. Muchos se quedan simplemente con la experiencia de cónsules. En este comentario periodístico abro un paréntesis, porque…

Hay quienes, por su dedicación, amantes del Derecho Internacional y de la Diplomacia, se consagran como mi compañera preparatoriana Carmen Moreno Toscano, hoy embajadora en Los Países Bajos. Primera en recibir el título de Embajadora Eminente.

Carmen fue Encargada del Despacho de Relaciones Exteriores y Subsecretaria de la misma dependencia, cuando el titular era Marcelo Ebrard. Desempeñó funciones tanto en la ONU como en la OEA, así como activista feminista a nivel internacional. Embajadora en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.

En los años 1954/55 compartimos en la Escuela Nacional Preparatoria 1, de la UNAM.

El doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores, al referirse a los 19 nombramientos de un embajador y 18 cónsules, dijo: “Se ha dado una renovación muy cuidada, la lista tiene buen equilibrio, personal diplomático y políticos sin experiencia”

Agregó fueron seleccionados los mejores perfiles y “los que no han trabajado en consulados, ya tomaron cursos y talleres en el Instituto Matías Romero”.

UNO DE 3, ES DIPLOMÁTICO

De cinco propuestas presidenciales, aprobadas por el Senado de la República, solo una corresponde al diplomático de carrera, Roberto Canseco Martínez, cuya destacada labor como Jefe de la Cancillería en Ecuador, no permitió que las autoridades de ese país violaran la soberanía mexicana.

Sucede que, en diciembre de 2023, el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas solicitó asilo político en nuestra embajada, en Quito, a lo que se opuso el presidente Daniel Noboa, provocándose hechos violentos para rescatar y llevarse a Glas, quien estaba acusado de corrupción.

Un comando élite policial allanó la sede diplomática, pese a los esfuerzos de Canseco Martínez. El gobierno ecuatoriano se negó a otorgar el salvoconducto a Glas y finalmente lo sometieron a un proceso penal, por el cual ya había estado preso dos años. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador lo condenó a 13 años de prisión, a pagar una multa a más de 28 mil dólares e indemnizar al erario con 250 millones de dólares.

Canseco Martínez recibió la titularidad de embajador en Quito, Ecuador. En su expediente aparece que fue cónsul general en Tucumán, Guatemala. En la SRE desempeñó diferentes cargos.

3 EXGOBERNADORES Y UN MILITAR

La Primera Presidenta de México, en diciembre de 2024 propuso y como cónsul en Miami, Florida, a Rutilio Cruz Escandón Cadenas, exgobernador de Chiapas.

Dicho chiapaneco dejó al Estado sumido en la violencia, los habitantes sujetos a las órdenes de los narcotraficantes, mismos que libremente realizaban desfiles en los poblados y disponían de la vida de hombres, mujeres, jóvenes y niños. Con la designación diplomática, está salvado, por ahora, de ser presentado ante la justicia.

Dos exgobernadores también recibieron el premio diplomático para tener impunidad e inmunidad, para volver a México “cuando la tormenta haya terminado”. Carlos Miguel Aysa González, sustituto de “alito” en Campeche, ahora despacha como flamante diplomático en República Dominicana.

Carlos Manuel Joaquín González entregó muy malas cuentas a los habitantes de Quintana Roo, pero como los antes mencionados, estuvo al servicio del presidente tabasqueño. Incluso tanto Carlos Miguel como su hijo cambiaron la camiseta del PRI por una de color guinda.

Otra herencia del Rey de Palenque, no del palenque, fue dejar al general de brigada Luis Rodríguez Bucio como cónsul general en Dallas, Texas, Estados Unidos de América. Distinguido militar que inclusive fue subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, pero de diplomático, solo el nombramiento.

ENTRAN 6 MUJERES Y SALE UNA

Dentro del grupo de cónsules designados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destaco comentar el nombramiento de seis que ya deben estar en funciones y una que terminó su encargo. En el caso de los cónsules generales no se requiere pasar por las comisiones senatoriales para ratificación.

Quien ha concluido su misión diplomática como cónsul general en Estambul, Turquía, es mi colega y amiga María Isabel Arvide Limón, que estaba por cumplir cinco años en ese cargo, pues lo asumió en agosto de 2020. Desde 1976 ejerce el periodismo y además es autora de varios libros.

Alberto Fierro Garza despachará en las oficinas que ocupó Isabel. En 1993 Fierro comenzó su carrera diplomática, destacando como ministro de Educación y Cultura en la embajada de Washington.

El Estado de California tendrá nuevas y nuevos cónsules. Ellas son: Inés Maxaira Baltazar Gutiérrez, en Santana; en Fresno, Irene de los Ángeles Pimentel Portilla; Marco Antonio Mena Rodríguez, en San José. En San Bernardino, Salvador Percastre Mendizábal.

También estarán en consulados mexicanos: Donají Alba Arroyo, en Raleigh, Carolina del Norte; Irene de los Ángeles Pimentel Portilla, en Saint Paul, Minnesota; en Boston, Massachusetts, Carlos Iriarte Mercado; Rafael Eugenio Laveaga Rendón, va a Atlanta, Georgia; Marcos Augusto Bucio Múgica, a Nueva York.

A Canadá irán: Iván Roberto Sierra Medel, a Toronto; Julián Adem Díaz de León, Vancouver; Evelyn Elia Vera Barreto, Calgary, Alberta.

A Sao Paulo, Brasil, Claudia Velasco Osorio, quien, como varios de los mencionados, tiene carrera diplomática.

Cierro el comentario periodístico, mencionando que el doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez se maneja con perfil bajo, después de su brillante actuación en la Rectoría de la UNAM y el buen desempeño como titular de la Secretaría de Salud.

De la Fuente es un extraodinario académico y excelente médico, pero lo colocaron fuera de sitio o también tiene las manos atadas.

jherrerav@live.com.mx

www.entresemana.mx

Check Also

RÁFAGA/ Pa’tras la libertad de prensa

>> Los Cuatroteros Felices En Plena Acción >> Retrocedemos a la Época Santaannista >> Layda …