PULSO/ No serán todas las que están

EDUARDO MERAZ

En principio, de las 20 reformas propuestas por el mandatario palaciego en febrero pasado, sólo una -la de mayor peso político- pasó por el cernidor del segundo piso de la cuarta transformación: la reingeniería del poder judicial, previa discusión amplia con especialistas y el pueblo, precisó Claudia Sheinbaum.

Luego de su encuentro cercano de la 4T en Palacio Nacional, la virtual presidenta de México dio una conferencia de prensa en el palacete virreinal, donde puso de manifiesto su interés de incluir otros cambios legislativos, además de las dos decenas del actual ejecutivo federal.

Por orden de aparición, refirió el apoyo económico a mujeres entre 60 y 64 años, en reconocimiento a las labores hogareñas y el cuidado y educación de los hijos que desempeñan sin recibir ninguna remuneración. En segundo lugar, se garantice la beca universal a los estudiantes de educación básica en instituciones públicas, como se venía haciendo en la Ciudad de México.

En tercer lugar, propuso una reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en particular para atender algunas peticiones formuladas por el sector magisterial. La intención de tales modificaciones es que se vuelvan programas sociales constitucionales.

Posteriormente, adelantó otro ajuste al marco jurídico, encaminado a cancelar la “reelección” en los cargos de elección popular.

Y en el último turno, pero siendo la “joya de la corona” del cuatroteísmo, abordó la reforma constitucional del Poder Judicial, cuya iniciativa ya se encuentra en el Congreso y propuso se haga una discusión muy amplia en todo el país, con la participación de universidades, escuelas de derecho, barras de abogados y los propios integrantes del Poder Judicial.

Con ello, puntualizó la futura mandataria, se busca que, al arranque de la próxima legislatura, que inicia sus trabajos el 1 de septiembre, queden aprobadas antes de iniciar su gestión al frente del país.

El tono y la metodología expuesta por Claudia Sheinbaum para lograr concretar tales reformas a la Carta Magna difieren de los “moditos” del ejecutivo sin nombre y sin palabra. Y todo indica que muchas de sus propuestas sufrirán modificaciones mayores a las de un simple coma, aun cuando tenga la mayoría calificada en el legislativo.

Sin duda, estas declaraciones de la presidenta electa servirán para calmar el estado de ánimo de los mercados financieros, en especial la volatilidad cambiaria, sin que ello signifique el fin de las turbulencias, en tanto el nuevo gobierno asume el poder.

El comportamiento impredecible del saliente habitante temporal de Palacio Nacional vuelve complicado asegurar que loas formas y tiempos propuestos por Sheinbaum Pardo se vayan a cumplir al pie de la letra, sobre todo, cuando -en una primera etapa- sólo dio cabida a una de las 20 iniciativas enviadas por el mandatario actual.

El resto de la presente semana servirá para ver si los escarceos previos ya fueron superados en este encuentro de cercanía y mantienen un nivel tranquilo o se tornan virulentos. Todo depende del grado de convergencia al cual hayan llegado.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Por esas extrañas cosas de la vida, Carlos Ahumada, el empresario que dio a conocer los videos de René Bejarano y Carlos Imaz recibiendo dinero, fichado por la Interpol y requerido por la Fiscalía General de la República (FGR) por delito de fraude fiscal y continuado, solicitó en Argentina su extradición a México.

[email protected]

@Edumermo

www.entresemana.mx

Check Also

PULSO/ Mano amiga

EDUARDO MERAZ Parecía un verano peligroso y huracanado, por las tormentas políticas a causa de …