PULSO/ Ni Corte ni confección

EDUARDO MERAZ

Los modistos saliente y entrante de Palacio Nacional tienen ideas diferentes de la vestimenta con la cual quieren ver a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Quien actualmente ocupa el palacete virreinal se inclina por los tijeretazos a diestra y siniestra; quien habrá de habitarlo en octubre, se inclina más por la alta costura.

Con ello se hace evidente la impericia del tabasqueño en eso de la confección de leyes, al refrendar su papel como simple costurero. En cambio, su segura sucesora se muestra partidaria de consultar a especialistas, como hacen los diseñadores de alta escuela.

Para el mandatario palaciego, las urgencias por aprobar en su último mes de gobierno y el rencor hacia jueces, magistrados y ministros por no haberse plegado a sus caprichos lo fuerzan a buscar la aprobación de su reforma al poder judicial, bajo su nuevo apotegma: la justicia está por encima de los mercados.

En tanto, para la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, las preocupaciones a causa de tal cambio constitucional, la llevan a hilar fino para erradicar las inquietudes de inversionistas, nacionales y extranjeros, por dicha transformación. Inclusive a propuesto realizar encuesta y consultas, sin retraso, para tener listos los cambios, en cuanto tome posesión.

Así, urgencias y preocupaciones se hacen notar en los discursos, en poco abonan para alcanzar una reforma a la Corte con el mayor consenso posible, que sería lo deseable, sobre todo porque el presidente totalmente palaciego continúa con su campaña de denostación de quienes integran ese poder.

Y como es de corta memoria a conveniencia, olvida sus propias palabras de respeto al poder judicial cuando recibió la constancia como mandatario electo; también olvida su comportamiento deshonesto al pretender alargar el periodo del entonces ministro presidente Arturo Zaldívar y sus intromisiones “respetuosas” en asuntos de la SCJN.

Para tranquilizar los mercados y, al mismo tiempo, empezar a mostrar su “personal estilo de gobernar”, Sheinbaum Pardo se reunió con líderes del Congreso, a los cuales dejó la responsabilidad de dar a conocer la ruta que seguirá la consulta para la multicitada reforma.

Los inversionistas nacionales y extranjeros “no tienen de qué preocuparse por una reforma del Poder Judicial, porque finalmente se va a construir un mejor sistema de justicia para el país. Sus inversiones están seguras en México”, seguirá habiendo Estado de Derecho y hay certidumbre, aseguró.

Sin embargo, estos matices en los puntos de vista de los mandatarios mexicanos saliente y entrante generan cierta intranquilidad en el sector empresarial, sobre todo por la incertidumbre si el nuevo Congreso -cuya mayoría será morenista- seguirá siendo obsecuente con las iniciativas palaciegas presentadas en febrero pasado, o se atreverán a incorporar algunas de las propuestas emanadas de las consultas.

Lo cierto es que la LXIV Y LXV legislaturas, sus integrantes dieron muestras fehacientes de que en eso de corte y confección de leyes fueron reprobados, como lo demuestran las importantes reformas constitucionales desechadas por incumplir con la Carta Magna, ya sea por su contenido o por el debido proceso.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) anunció que su compromiso de inversión será por 30 mil millones de dólares para este año. Monto muy lejano al 1.5 billones que dijeron iban a invertir en los primeros años del gobierno actual y que nunca se materializó.

[email protected]

@Edumermo

www.entresemana.mx

Check Also

PULSO/ Mano amiga

EDUARDO MERAZ Parecía un verano peligroso y huracanado, por las tormentas políticas a causa de …