PALACIO/ Tribunal alimenta ansias de AMLO

>> Con un “usted disculpe” absuelve a dos detenidos por caso Ayotzinapa

>> Consideró violación a Protocolos de Estambul, pero valida informe amañado

>> Mala impartición de la justicia penal los tiene tras las rejas desde hace 10 años

MARIO DÍAZ

H. Matamoros, Tamaulipas. Desde cierta perspectiva, el resolutivo del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Octavo Circuito con relación a dos detenidos por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, prácticamente viene a dar la razón al presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en lo que se refiere a las fallas del Poder Judicial de la Federación y, por ende, a su proyecto de reforma de ese Poder.

Los togados de esa instancia judicial resolvieron que sí se violentaron distintos Protocolos de Estambul relacionados con los indicios de tortura a los hermanos OSVALDO y MIGUEL RÍOS SÁNCHEZ, acusados por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) de participar en ese caso ocurrido en el estado de Guerrero, hace aproximadamente diez años.

Ambos fueron arrestados el 8 de octubre de 2014 en Cuernavaca, Morelos, y sus absoluciones fueron confirmadas por el Tribunal Colegiado de Apelación, el pasado 16 de abril, tras deliberar y dictar esa sentencia derivada de la Toca Penal 114/2023.

Sin embargo, los hermanos RÍOS SÁNCHEZ continúan internados en un reclusorio federal en Tepic, Nayarit, acusados de portar un arma de fuego y droga al momento de su detención en el zócalo de la capital del estado de Morelos. Por tales delitos OSVALDO fue sentenciado a 12 años y tres meses de prisión, mientras que MIGUEL purga una condena de 11 años y siete meses.

Lo que deja en evidencia la actuación del Poder Judicial de la Federación es que el arresto de los acusados no fue en el zócalo morelense-tal y como apunta el informe policial-sino en un almacén de ropa en la ciudad de Cuernavaca.

Los magistrados resolvieron que sí hubo tortura para que declararan en contra del líder delincuencial JOSÉ ÁNGEL CASARRUBIAS, alias El Mochomo, como quien habría ordenado la ejecución y cremación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, por lo que ordenaron la absolución.

Lo que podría ser un indicio de podredumbre, negligencia o corrupción del Poder Judicial de la Federación se configura en que el Tribunal Colegiado validó un informe policial presuntamente amañado y no tomó en cuenta el video que demuestra que la detención ocurrió en el interior de un almacén de ropa y que OSVALDO no portaba ninguna mochila en ese momento.

Extrañamente, los magistrados determinaron que, sí existió tortura conforme a distintos Protocolos de Estambul, pero, en cambio, dieron por válido el informe policial derivado del arresto a pesar de que no ocurrió en el lugar mencionado, por lo que la mochila, droga y arma de fuego podrían constituirse en pruebas de cargo “sembradas”.

En consecuencia, todo hace indicar que los inculpados en el caso Ayotzinapa han pasado casi diez años de prisión, pero no por su participación en la desaparición de los normalistas sino por los estupefacientes y el arma de fuego.

Casos de injusticia como el antes mencionado son elementos que alimentan el proyecto del presidente LÓPEZ OBRADOR orientado a “limpiar la podredumbre” del Poder Judicial de la Federación con la reforma constitucional que permita la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular.

Aunque, eso sí, es justo y objetivo señalarlo, la apreciación tajante del huésped de Palacio Nacional no necesariamente debería contemplar a la totalidad de los integrantes del Poder Judicial de la Federación; muy seguramente existen togados que cumplen cabalmente su misión.

No obstante, el partido Morena prepara una encuesta ciudadana que permita validar la necesidad de reformar el Poder Judicial de la Federación; se preparan foros para escuchar opiniones; la iniciativa se enviará a la Comisión legislativa y en agosto se turnará a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su votación en el pleno-en septiembre- en la LXVI Legislatura Federal.

La encuesta ciudadana patrocinada y organizada por Morena es algo muy similar a lo que hizo el mandatario nacional para validar la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) para dar paso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

DESDE EL BALCÓN:

I.-Eso de irregularidades, inconsistencias o negligencia, según el cristal con que se observe, trae a colación el caso del periodista capitalino ARTURO ZARATE VITE, absuelto por dos instancias judiciales de un delito que se le fabricó hace diez años, y que ahora se encuentra en una de las salas de la Supremas Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Y hasta la próxima.

[email protected]

www.entresemana.mx

Check Also

PALACIO/ Y ahora…. ¿qué dirá Claudia?

>> Culpar al pasado de la violencia extrema abarcará a la Cuarta Transformación >> López …