PALACIO/ Tercer Debate Presidencial

>> Último encuentro entre los candidatos al relevo del presidente López Obrador

>> Además de evaluar a los contendientes valorará la autoridad del árbitro electoral

>> Poco probable que el resultado del “match” modifique las tendencias

MARIO DÍAZ

H. Matamoros, Tamaulipas. El tercer debate presidencial que se llevará a cabo el próximo domingo en la capital del país, además de poner a prueba a los candidatos contendientes permitirá evaluar la autoridad del Instituto Nacional Electoral (INE), respecto a sus resolutivos y dictámenes.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ y JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, efectivamente, se enfrentarán por tercera ocasión en un ejercicio de esgrima mental con el objetivo de incrementar la preferencia electoral en sus respectivos proyectos políticos.

Avalado y sancionado por el INE, muy seguramente el tercer y último debate entre quienes pretenden relevar al presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en el Palacio Nacional no arrojará resultados relevantes que sugieran un cambio de directriz respecto a la preferencia electoral.

Con todo y que aparentemente se achica la brecha entre las damas candidatas abanderadas por las coaliciones que encabezan Morena y PAN, respectivamente, todo parece indicar que SHEINBAUM PARDO superará a GÁLVEZ RUIZ y a ÁLVAREZ MÁYNEZ.

Por lo tanto, no resulta aventurado ni temerario presumir que el tercer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República en el proceso electoral concurrente 2023-2024 no modificará las tendencias que reflejan la mayoría de las empresas encuestadoras.

Sin embargo, lo que el ejercicio cívico sí pondrá en relieve es el nivel de autoridad del árbitro electoral luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias dictaminara como ilícito el hecho de que, en el segundo debate, XÓCHITL llamara “narcocandidata” a CLAUDIA y, en consecuencia, dictaminara editar el video para eliminar ese calificativo.

Estará por verse si la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD atiende el dictamen de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE y desiste de ese adjetivo durante su comparecencia en el tercer debate presidencial, en atención a las reglas de competencia del Instituto Nacional Electoral.

Aunque, a decir verdad, no resulta del todo objetiva e imparcial la resolución del órgano electoral durante la segunda comparecencia de los candidatos presidenciales.

Desde un primer plano resulta inexplicable que el INE calificara como ilícito el término “narcocandidata” y no reparara en el calificativo de “corrupta” conque CLAUDIA SHEINBAUM etiquetó a XÓCHITL GÁLVEZ en esa misma ocasión.

Ahora que si la abanderada de Morena-PT-PVEM sí interpuso la denuncia correspondiente y no lo hizo quien porta el estandarte de PAN-PRI-PRD, eso sería simple y sencillamente otro cantar en el escenario político concurrente.

Como es evidente el “tercer round” presidencial entre SHEINBAUM, GÁLVEZ y MÁYNEZ no tan solo permitirá evaluar la capacidad de respuesta, conocimientos, retórica y empatía, sino que, además, será un termómetro que medirá la autoridad del árbitro electoral.

Muy probablemente el tema asociado a la petición de declinación de JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ en favor de XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ se hará presente en el “match” político-electoral que tendrá como escenario la ciudad de México y como juez principal al Instituto Nacional Electoral.

Por cierto, en el tercer y último debate entre los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fue notorio el intercambio de argumentos y calificativos entre los dos punteros en esa competencia eleccionaria: CLARA BRUGADA y SANTIAGO TABOADA, quienes abanderan las coaliciones que encabezan Morena y el PAN, respectivamente.

BRUGADA se le fue “a la yugular” a su rival político al señalarlo como integrante del “cartel inmobiliario”, caso por lo cual existe una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México, a pesar de que no hay ninguna acusación ministerial en tiempo y forma.

¿Cómo la ve?

DESDE EL BALCÓN:

I.-Marcada y sonada discrepancia mediática ha desatado la instrucción del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para no izar ni arriar la bandera nacional en el zócalo capitalino.

El argumento de mandatario es que la escolta militar no puede salir del Palacio Nacional por las vallas metálicas que blindan la sede del Ejecutivo federal.

Opinión encontrada sugiere que el motivo es impedir que el lábaro patrio ondeé durante manifestaciones o actos contrarios a la 4T.

Ni hablar.

II.-Dícese que la ambición de unos y la prepotencia de otros generó la reciente escalada violenta.

¿Será?

Y hasta la próxima.

[email protected]

www.entresemana.mx

Check Also

PALACIO/ Y ahora…. ¿qué dirá Claudia?

>> Culpar al pasado de la violencia extrema abarcará a la Cuarta Transformación >> López …