«Cuando ves a alguien que vale,
«Debes pagar sin vacilar y darle una oportunidad».
Haruki Murakami
ARTURO SUÁREZ RAMÍREZ/ @arturosuarez
La semana pasada mientras los reflectores se encontraban en Ciudad del Vaticano por la muerte del papa Francisco, en México se dio una fuerte controversia por el pautado, en diferentes televisores, de un spot del gobierno de Estados Unidos en el que se advierte a los migrantes sobre deportaciones en caso de llegar a suelo de aquel país.
Claro que resulta para el análisis la transmisión de ese material, pero que conste que cae en el terreno de la ética y la moral porque la normatividad lo permite y en caso de no ser así, pues ahí están las sanciones correspondientes para los que pudieron infringir la norma.
Pero ese marco fue el perfecto para que desde el Palacio Nacional saliera la instrucción de presentar una iniciativa, que no solo busca regular el contenido de productos comunicativos elaborados en el extranjero, sino la posibilidad de sujetar a redes sociales, plataformas y páginas que sean consideradas como amenaza, o sea que la propuesta tiene sus grados de censura y es no creíble que se trate de un error.
Si algo quedó claro en el sexenio anterior, es que a López Obrador le molestó la crítica y el trabajo periodístico, ahí están las mañaneras como pruebas. En algunas de ellas se refirió a Elon Musk y su red X a la que tacharon de conservadora, luego propusieron hacer una res social mexicana que resultó en una chambonada.
Pero ahí quedan las declaraciones de los repetidores y los malos imitadores del Pejelagarto que se han confrontado con periodistas y medios. Los que se quejaron por preguntas justas y pertinentes para luego decir “está muy violenta la entrevista”. O los que amenazan con la expropiación.
Conste que aquello de la censura no es propio de este régimen, pero por decirse de izquierda y demócratas se pensaría como tema superado, pero no. Ahí queda la propuesta y aunque la misma presidenta Claudia Sheinbaum ha reculado, hay que estar atentos al comportamiento de los legisladores.
Por lo pronto las protestas van, que lejos quedaron los tiempos y la moral de aquellos que hoy son parte del régimen, se desgarraban las vestiduras, ahora sabemos pura pose.
En su toma de protesta Sheinbaum dijo “prohibido prohibir, la libertad es esencia de la democracia”, hoy está a prueba… pero mejor ahí la dejamos…
Entre palabras
El que se presentó en un acto del Partido del Trabajo, fue Gerardo Fernández Noroña, ahora senador y presidente de esa cámara. Cómo se ha visto en otros actos, la soberbia del legislador es evidente, pero en está ocasión le llovieron abucheos, gritos “¡Qué se afilia!” Y mentadas de madre.
Noroña lo quiso minimizar, pero si alguien lo ha postulado y aguantado ya sido el PT. En Morena no es bien visto, tanto que ni López, ni Sheinbaum, lo llevaron al gabinete. Lo considero poco confiable y un extremista. Ni modo lo que se siembra se cosecha.
Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Hasta la próxima.