PALABRAS MÁS/ ¡A fuego cruzado!

A fin de cuentas, pensar libremente significa

También distanciarse del cuerpo. Salir de esa

jaula que te limita. Romper las cadenas

y simplemente darle alas a la mente.

Haruki Murakami

ARTURO SUÁREZ RAMÍREZ/ @arturosuarez

Al cierre de la administración de Andrés Manuel López Obrador se quejaba todos los días de la poca o nula colaboración de Estados Unidos, sobre todo por la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, por lo menos en su gobierno nadie sabe y nadie supo, hasta que se dio conocer de aquel lado de la frontera.

Al cambio de gobierno y con un arranque de continuidad, la presidenta Claudia Sheinbaum sigue en el mismo tenor, pidiendo explicaciones al gobierno de Donald Trump que solo juega con la “científica”, no la trata como socia, si hay elogios, pero luego le sueltan un palo desde la Casa Blanca, amenazas con aranceles y deportaciones y le meten una fuerte presión por las detenciones de capos que se encuentran en procesos legales.

Ahí están las peticiones de Donald Trump, que parecen instrucciones para que México aumente la presencia de militares en la frontera, 10 mil elementos más para “impedir” el tráfico de fentanilo y de paso ayudar a inhibir la migración de quienes buscan llegar a la UE.

En ese contexto de la crisis por el fentanilo es que se da la detención y proceso de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López “El Ratón” que ha removido las aguas de la política nacional en la que varios andan muy nerviosos, se van entendiendo varias piezas de un rompecabezas entre México y Estados Unidos.

Que conste, no se trata solamente de creer a unos u otros, menos los dichos de quienes son señalados por crímenes, pero sí de poner elementos sobre la mesa como las duras declaraciones del defensor del “El Ratón”, Jeffrey Lichtman y la reacción que estas ocasionaron en la presidente Claudia Sheinbaum y la respuesta desde el gobierno, sí , respuesta al defensor de un narcotraficante. ¿ Para qué responder si se trata de alguien sin credibilidad?

El abogado los acusó de corrupción y de ser “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”. Luego puso como ejemplo a Salvador Cienfuegos, personaje importante del gobierno de Peña Nieto, y que regresaron a México donde ya no pasó nada, lo exoneraron y uno de los personajes de aquella mafia del poder fue premiado por López Obrador junto con otros ex directores del Colegio Militar.

Al caso mencionado por el defensor, no hay que olvidar lo ocurrido el 19 de octubre del 2019 cuando López Obrador dio libertad a Ovidio Guzmán capturado por el Ejército, aquello despertó suspicacia sobre todo con su política de “abrazos y no balazos”. Luego las declaraciones del entonces embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, sobre la pasividad de López Obrador contra los carteles de las drogas.

Esos son puntos fundamentales porque Estados Unidos no confía en el gobierno de la 4T y no hay una colaboración recíproca, esa que tanto exigen y justifican en la mañanera, que tanto presumen pero que no les dan desde la Casa Blanca y menos con Trump.

Se cayó la narrativa de que Claudia dobló a Trump, con el conflicto entre Israel e Irán en pausa, regresaron las redadas en los campos de EU, las amenazas de aranceles del 30%, investigaciones de bancos que salpica a quien fuera jefe de la oficina de López Obrador y lo que está por venir desde los juzgados de Chicago y Nueva York en los juicios de “El Ratón” y “El Mayo” Zambada, eso podría afectar a las estructuras políticas en México y también debería en EU… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

www.entresemana.mx

Check Also

PALABRAS MÁS/ ¿Van por “Alito”?

La razón no es el único criterio para determinar qué teoría es correcta, ya que …