Monreal enfrenta a la antítesis morenista en la plenaria de la bancada senatorial

>> Pide pudor pudor legislativo y responde a sus críticos

Ciudad de México, 30 de agosto (entresemana.mx). El coordinador de la bancada senatorial de Morena, Ricardo Monreal Ávila, defendió la autonomía del Senado de la República ante la ofensa que implicó el desdé hacia el Poder legislativo la ausencia de integrantes del gabinete de seguridad a la reunión Plenaria de la bancada morenista.

Y es que, minutos antes de que se presentaran ante la bancada morenista, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado informó a los y las senadoras que Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana le informó que la llamó el Presidente de la República y “no estará con nosotros”.

Tampoco, agregó, estarán, como estaba previsto y acordado, el Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el de Marina, Rafael Ojeda, y la de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. En su lugar, han enviado al Subsecretario de esta misma Secretaría, Ricardo Mejía”, señaló.

Incluso Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, se abstuvo de participar en la plenaria, aunque estaba obligado a asistir.

Ante este anuncio la reacción de los senadores fue de molestia, pero igual hubo señalamientos que acusaron a Monreal de esta decisión de desdén. Molestos, hubo quienes se pronunciaron por enviar un extrañamiento a estos funcionarios.

Así, el senador César Cravioto, líder de la llamada “ala dura” de Morena, encendió los ánimos y le recriminó que la ausencia de los funcionarios obedecía a las diferencias “políticas” que sostiene con el Presidente Andrés Manuel López Obrador por no compartir con él que a través de la modificación a leyes secundarias podría cambiarse el espíritu jurídico de la Guardia Nacional de Civil a Militar.

Puntual, Ricardo Monreal respondió que no esperaba tener ninguna consideración, sólo deseo, dijo, que haya respeto en nuestra autonomía.

“A mí la abyección no se me da; soy hombre libre, con criterio propio y autonomía; tengo mi propia vida y mi propia historia, y quizá tenga más adversidades en el movimiento que todos ustedes. Tengo 25 años luchando con el Presidente de la República en los peores momentos. Tomé, por cierto, esta Tribuna; esta Tribuna contra la Reforma Energética y ahí están mis debates, ahí están”, indicó.

Ricardo Monreal puntualizó que él no quiere ser extensión del Poder Ejecutivo. Yo quiero que seamos un órgano de control constitucional, afirmó.

“Y quiero que honremos la Constitución, que seamos un poder autónomo, como los constituyentes del 57, o como los constituyentes del 17, o como los de 1824. Nosotros no somos el Ejecutivo, somos un Poder autónomo y que, en la teoría de la división de poderes del Montesquieu, de Jobbes y de Locke, somos un órgano equilibrador, no somos comparsa ni somos apéndice del Ejecutivo”, abundó.

Monreal Ávila recordó que el Poder Ejecutivo y el Legislativo sí tienen colaboración, y tenemos el mismo origen, dijo, y vamos a honrar los compromisos que hizo el Presidente en campaña porque somos parte del mismo Movimiento, pero tenemos que actuar con pudor constitucional.

“Eso es lo que creo, aunque se me cuestione, se me critique y se me diga que es justo lo que se hizo ahora. A mí no se me hizo, como persona a mí no se me hizo. El desdén es para un órgano legislativo. Si el problema es conmigo, que los invite a ustedes sin mí; yo no voy a la reunión que quieran ir con él, se los ofrezco, pero no tiene por qué tratar a todos igual si el pleito es conmigo; o si la diferencia es conmigo, no lo merece ningún compañero ni ninguna compañera. No lo merece”, subrayó.

Los senadores consideraron que los secretarios de Estado tienen la obligación de informar sobre sus avances en la materia que les corresponde, en este caso la seguridad del país.

En este tenor, el aspirante a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, Higinio Martínez, reclamó a Monreal haber asistido a la presentación de un libro en el que se critica a López Obrador.

Además, también le criticaron su postura frente a la insistencia presidencial de legislar en leyes secundarias el paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Monreal sostuvo que eso se puede hacer sólo si se modifica la Constitución. “No basta un acuerdo circular, ni siquiera una ley ordinaria (…) eso lo sabe cualquier aficionado al derecho”, refirió y planteó la necesidad del trabajo coordinado entre todos los poderes para que se logre la pacificación del país.

En este tenor, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath llamó a mantener una relación respetuosa y fraterna entre los integrantes del partido.

“Lamento la ausencia, pero en su momento habrán de comparecer al Senado, porque nosotros requerimos de esa información para lograr una legislación efectiva y válida para el beneficio de todas y todos los mexicanos”, refirió.

Pero la senadora Cecilia Margarita Sánchez García calificó como una “grosería” la ausencia de los funcionarios

Check Also

La Suprema Corte de Justicia de la Nación felicita a Claudia Sheinbaum

>> Le deseamos éxito en la encomienda respaldada por millones de mexicanas y mexicanos en …