LIBROS DE AYER Y HOY/ Tintanueva.  La República de los libros

TERESA GIL

Interesante que el proyecto cultural que ha propuesto Claudia Sheinbaum lo relacione con la política. Y es que da risa que haya quien despeje y despegue de la política algo que se realiza en un país. Todo es política. Y entre esos proyectos que menciona, que son muchos, se habla de una República de los libros, un tema que se ha instalado en parte en el Fondo de Cultura Económica y que tuvo algunos deslumbres en aquellas promociones de libros para leer en el metro que se impulsaron en la capital hace casi dos décadas. Cuando uno lee que algunas ferias han terminado por expulsar a las pequeñas editoriales o a las modestas librerías por  lo caro de los espacios, se llega a la conclusión de que lejos de tratar de impulsar la cultura, predominan los  negocios que si bien son legítimos porque las editoriales de algo tienen  que vivir, la intención tiene que ser accesible. Los libros caros alejan al lector.

LAS EDITORIALES INDEPENDIENTES DAN AUXILIO EN EDICIÓN Y PROMOCIÓN

Ya me he referido en otra ocasión a la independiente Tintanueva Ediciones, que como muchas más, impulsa en el país no solo la edición y promoción de la lectura, sino los temas que abarca. Esta editorial, encabezada por el poeta, escritor y promotor cultural y editor, Federico Corral Vallejo, está convocando permanentemente a concursos de poesía, narrativa, minificción y otros con el fin de ampliar el espectro de la promoción de las especialidades, que son un poco parcas en instituciones. Promueve incluso libros y encuentros. Corral Vallejo parte de su experiencia como tallerista de muchos años no solo en su natal Chihuahua, sino en diversas ciudades del país. De hecho, la creación de una editorial suele basarse en el repunte de poetas y literatos, que son en parte la base de la edición de libros. El por su lado tiene varios libros propios, algunos premiados, con edición y traducción en varios países.

LA PROMOCIÓN DEL CREADOR CUENTA MUCHO EN EDICIONES INDEPENDIENTES

Un ejemplo de la promoción que Corral Vallejo hace de sus alumnos en los talleres literarios es el libro Laboratorio de Letras (Tintanueva Ediciones 2015) con alumnado del 2000 al 2015, que incluye poemas ¡de cien alumnos! Eso da una idea de cómo la enseñanza se vincula con la realidad de la edición. De cada uno de sus alumnos, el maestro incluye un poema. En recuerdo de Efraín Huerta y sus famosos poemínimos, reproduzco los de Rosario Margarita María Salas Woo:

 

Soy

la palabra que dibujo.

 

Baúl de tesoros

prohibidos

es mi vida.

 

Te sueño en mi costado izquierdo

ironía del subconsciente.

 

Insepulta

aferrada al último girón de vida

vestidura rasgada después de 60 años.

 

LA IMPORTANCIA DE LOS TALLERES LITERARIOS Y SU INFLUENCIA EN LA OBRA

En el libro se advierte además de la importancia de los talleres literarios para ratificar y delinear con más profundidad los conocimientos de una carrera o una vocación. Federico publica doce puntos al respecto, pero solo incluiremos el primero que creo que es de donde se desprende la importancia de esos talleres y llegar a ser escritor: “Leer, Leer, leer, leer, leer, pues el escritor no se hace escribiendo, sino leyendo” En una breve entrada, doy a conocer parte de la biografía de este singular escritor. De su libro A Capella 440:

 

Yo soy norteño

y aunque pequeño

soy un gigante

cuando se trata de amor.

Yo soy norteño

potro sin dueño

y bailo polka

aunque me guste el reggaetón.

[email protected]

www.entresemana.mx

Check Also

LIBROS DE AYER Y HOY/ El beso que ha fincado una tesis

TERESA GIL Nunca se vio como una cuestión superflua el que un tipo, un alto …