LIBROS DE AYER Y HOY/ Elijamos una justicia para todos

TERESA GIL

Una justicia nueva nos espera después de la votación  del primero de junio. Los mexicanos solo conoceremos de inmediato cuantas personas participaron en  la votación de la Reforma del Poder Judicial. Los resultados propiamente dichos los conoceremos con cifras y nombres de triunfadores, en el curso de varios días. Eso lo ha señalado el INE. Después vendrán las disquisiciones, aciertos y desaciertos, pero una cosa está clara desde el principio: cualquiera que sea la cifra de votantes, la elección  será configurada y legal. Habrá impugnaciones de los opositores en defensa del para entonces viejo poder judicial, pero no tiene ninguna de ellas fuerza suficiente: el proceso ha sido vigilado minuciosamente por el INE y se ha cumplido totalmente con la ley. Desde el  primero de junio, al publicar esta columna, ya tendremos un nuevo poder judicial en el país.

TILDARON DE ILEGAL EL CAMBIO, SIN DEMOSTRAR LA CAUSA

Debemos plantear la historia de este cambio, desde el principio. Ante todo, una  nueva forma de justicia será elegida el primero de junio. Y tendrá que ser una  justicia que no solo se quede en el expediente de un resolutivo,  sino que se expanda  y trascienda a todo y en todo el  estado: la nueva justicia debe ser para todos.  En la definición de la reforma al Poder Judicial, que algunos le ponen  carácter ilegal, llama la atención que sean miembros de ese poder, juristas y  especialistas en la materia, los que lo sostengan, haciendo abstracción de que ese poder es electo en sus principales representantes, por el Poder Ejecutivo. Lo ordena la Constitución. Y que en tal poder se han hecho reformas, se han puesto añadidos desde el siglo pasado y en determinado momento hay, recordado recientemente, un presidente que eliminó a ministros y puso los que quiso. O sea, el Poder Judicial que llega a su fin, ha sido objeto de toda una serie de cambios sin que los que ahora dicen que hay ilegalidad en esta reforma, hayan  dicho ni pio. En el extremo de recurrir a organismos internacionales  acusan al actual gobierno de violar las estructura de ese poder y por lo tanto parte del estado y hay quien, un organismo absurdo que pretendió  parar la elección, sostiene que la ONU  está avisada  de lo que ocurre en el país. La ONU lo que debería de hacer urgentemente es detener la terrible matanza en  Gaza, en lugar de hacerse de chismes de tipos ignorantes en México.

MULTITUD DE AVATARES SE INTERPUSIERON, PERO LA JUSTICIA TRIUNFARÁ

Pocos eventos como la reforma del Poder Judicial han tenido tantos avatares. A lo largo de estos meses

la propuesta de un cambio en ese poder, fijado para el primero de junio, ha tenido de manera abierta  todo tipo de circunstancias a favor o en contra de este cambio. Muchas se exhibieron de forma clara y de las cuestiones ocultas se derivan muchos de los acontecimientos que después se conocieron. Por ejemplo,  reuniones secretas de miembros del  Poder Judicial con políticos y toda la cauda de intrigas que después aparecieron de cara a lo real, tras haber sido forjadas en la oscuridad.  Todo ha pasado por nuestra vista, intrigas, amenazas, impugnaciones, amparos, marchas, incorporación de aliados sobre todo de trabajadores del mismo entorno, escritos denigrantes, denuncias ante organismos internacionales como ya se dijo. Una historia larga que quizá se escribirá completa algún día. Pero mientras, la intención principal, la búsqueda de una justicia real que se expanda por nuestro país, se estará dando y favorecerá también, porque es para todos, a los mismos que trataron tantas veces de socavar el cambio.

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

www.entresemana.mx

Check Also

LIBROS DE AYER Y HOY/ Trump quiere imponernos niebla en los ojos

TERESA GIL Cuanta niebla en los ojos nos trata de imponer el señor Donald Trump, …