LIBROS DE AYER Y HOY/ Diaz Mirón. El fracaso eclesial ante la violencia

TERE GIL

Salvador Diaz Mirón, gran poeta irascible y peleonero, asesino en la furia, prisionero por crímenes, es la imagen de muchos que ahora enfrentan la violencia con la respuesta más rápida, la agresión. Y es en Veracruz donde nació el 14 de diciembre de 1853, pero también en  Guerrero y otros sitios, donde se está viviendo en este momento esa agresión.  Fracaso estrepitoso de la jerarquía católica, al solicitar al crimen organizado detenerse en este tiempo de festividades y despedir el año con tranquilidad. La respuesta ha sido recrudecer la violencia, mientras millones de inocentes piden en su papel de peregrinos, la salud de sus cuerpos, sin hallar respuesta. Conclusión que para muchos no  es la petición religiosa la que retirará del país esa violencia y las enfermedades, sino una situación de justicia que permita que todos tengan acceso a lo fundamental. La violencia que vive el país se ha recrudecido en los últimos tiempos también en Guanajuato, Chiapas, Jalisco,  Zacatecas y en otros lugares donde la expresión de la injusticia fue generando seres resentidos que encuentran  en el crimen la forma de vengar su desdicha. Aparte está la lucha que tienen  con  otros grupos por lo que es el centro de sus crímenes, el fentanilo entre otras cosas. El aprobar este último como materia delictiva, está en veremos que se cumpla. Muchos países del mundo están en el negocio y los dos socios principales de México, Canadá  y Estados Unidos son los más involucrados.

DIAZ MIRÓN, UN VERACRUZANO QUE CRUZÓ TODOS LOS NIVELES

Son muchos los personajes que surgen de ese bello estado en la vida política y cultural de México. Pero Salvador Diaz Mirón hijo del que fue gobernador en ese estado Manuel Díaz Mirón, fue un caso muy sonado por la violencia que exhibía ante cualquier provocación. En ese inter era poeta, escritor, periodista y además daba clases. Para Carlos Monsiváis, los poetas Diaz Mirón. Amado Nervo, Luis G. Urbina, Juan de Dios Peza, entre otros grandes  reconocidos, fueron en realidad representantes espirituales de Porfirio Díaz.  Se justifica tal vez por la largura del gobierno de Diaz y la presencia necesaria de intelectuales en ese período. Salvador mientras tanto llevado por la violencia mata a un  joven y tiene que cursar cárcel durante muchos años. En tanto su poesía crecía, le replicaba a su esposa Gloria que lo reprendiera, con un largo poema que empieza así y es famoso entre su obras. A Gloria:

No intentes convencerme de torpeza

con los delirios de tu mente loca.

Mi razón es al par luz y firmeza,

firmeza y luz, como al cristal la roca

 

DIAZ MIRÓN, CREADOR DEL MODERNISMO. EL ORTEUV FILMÓ SU VIDA

Vale recordar en estos momentos,  a esos poetas del modernismo, el movimiento que dicen que fue creado en México por el  propio Díaz Mirón, siguiendo tal vez  la línea de Rubén  Darío. Pero además, ante esa contradicción que exhibe un personaje como el veracruzano, llega a la cámara y participa de manera eficaz y más tarde, dada la cultura que lo llevaba a disertar incluso en griego, fue electo miembro de la Academia Mexicana de la Lengua  y destacar como gran  periodista al frente de El Imparcial diario  que creó. Su poesía es muy amplia y su vida muy variada. El Orteuv, el teatro de la universidad veracruzana, al frente de Luis Mario Moncada  en ese entonces,  exhibió filmaciones de la obra de este gran poeta hace como tres años. O sea que pese al tiempo transcurrido, murió el 12 de junio de 1928, su obra es discutida. Aquí, en su poema A ella,  reivindica en los reproches, al peregrino, pese a que nos recuerda a los millones de esos peregrinos que contaminaron  y alteraron la capital en los últimos días, no precisamente para escuchar cantar a un  pájaro:

 

Y mientes, no imitaste al peregrino

que cruza un monte de penoso acceso

y parase a escuchar con embeleso

a un pájaro que canta en el camino.

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

www.entresemana.mx

Check Also

LIBROS DE AYER Y HOY/ Día del arte. Aquel día en los recuerdos

TERESA GIL Aquel día podrían ser muchos en nuestra vida, pero hay días que quedan …