LIBROS DE AYER Y HOY/ Día del libro: amarlo, promoverlo y ¡leerlo!

TERESA GIL

Celebrar el Día internacional del libro el 23 de abril, no solo es recordar las páginas, las portadas, los contenidos que nos han  dado diversas emociones a lo largo de la vida. Es pulsar el conocimiento global, aquel que ha sido volcado en páginas a lo largo de más de 500 años pero que se retrotrae a los aportes milenarios de grandes pensadores. Es tener la  memoria capturada en millones y millones de expresiones escritas, que ahora deambulan  en enormes cantidades por las redes. Alguien da cifras aproximadas  de lo que podían ser los libros que fueron, eran o son. Pero es imposible. En este mismo momento aunque esté la crisis de la impresión  y el libro digital retumbe triunfante, alguien, millones, estarán escribiendo libros en  toda la tierra. De ella misma, por ser vecina en celebración del libro, el 22 de abril.  En la misma medida en la que los estarían destruyendo libreros o editores traicioneros de la causa, fascistas asesinos que incluyen en sus crímenes el conocimiento y lo igual de grave, aquellos que en el mundo, teniendo  libros a su alcance, no los leen y prefieren desgastarse en  imágenes.

GRANDES GENIOS CUYOS NOMBRES ENCABEZAN LA CELEBRACIÓN

Pondremos a la dama primero, nacida en abril, la gran Sor Juana Inés de la  Cruz que celebra en primacía el día del libro en  México y se suma a otros tres grandes genios William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y el inca Garcilaso de la Vega. En  este momento en cada país ya habrán puesto a su gran personaje, creador de libros, en la lista. En el caso de los dos primeros grandes escritores, ambos murieron el 23 de abril . Pero se menciona que Shakespeare  nació en la misma fecha de su muerte, 1564-1616. La celebración escala por diferentes lugares y formas, hay encuentros,  presentación de libros  y ya se llevó a cabo como parte de esta celebración la venta de enorme cantidad de libros en el  Monumento  de la Revolución.  El escritor y titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, merece por su parte un reconocimiento por   el interés que ha mostrado en  difundir la lectura y generar eventos de apoyo a esa promoción. Por muchos lugares lo hemos visto ofreciendo bibliotecas por el país, y ha estado donde los libros asoman sus páginas.

LIBROS DE AYER Y HOY, ESTA COLUMNA, SUPERA LOS DOCE AÑOS DE PUBLICARSE

No está de más repetir, que esta columna fue creada para promover la lectura. En más de dos mil quinientas crónicas se mencionan directamente libros con sus autores y sus temas,  en leyes que se señalan,  en documentación, eventos, etcétera.  Se toca el libro desde muchos aspectos de la cultura. Se han mencionado centenares y centenares de autores y algunos se repiten  desde otros puntos de vista o porque tienen muchos libros. Las crónicas  se han reproducido en cuatro de mis libros:  Crónicas de muchos instantes (2018), Robar el alma (2019), Llueve en la capirucha (2022) y Desde ayer, se me ha muerto la risa (2024). Se han hecho presentaciones de esta promoción de columna, en  universidades, escuelas, espacios periodísticos y de arte y cultura. La promoción ha sido directa en regalo de libros, sobre todo a sectores proletarios. Cuando se promueve porque se tiene amor a un sector de la  cultura, se debe de compartir en los hechos ya sea con descripción de las obras, el nombre y renacer de escritores, sino además haciendo realidad el libro en las manos. Mientras se pueda, Libros de ayer y hoy, seguirá presente.

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

www.entresemana.mx

Check Also

LIBROS DE AYER Y HOY/ Juárez, Morelos. Y el renacer de Acapulco

TERESA GIL José María Morelos y Pavón, tomó Acapulco aquel 20 de abril de 1813 …