LIBROS DE AYER Y HOY/ Cordera. Agresiones a AMLO por criticar al IIJ

TERESA GIL

Defender algo para justificar un ataque, no es nuevo. Y ahora lo hace el columnista Rolando Cordera Campos, para enfrentar al presidente Andrés Manuel López Obrador por su opinión sobre el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (iij). Lo llama “ignorante” y de “mala fe” sin precedente, sobre la UNAM.  No es nuevo tampoco decir que las universidades públicas han sido utilizadas por grupos porque se ha escrito multitud de veces  y demostrado con los enormes salarios que ganan unos cuantos, frente a centenares de académicos que obtienen lo irrisorio. Han sido utilizadas no solo por grupos de académicos señalados como los médicos, sino como sector político que llega a controlar buena parte del presupuesto destinado a la educación y la investigación.   Hay crisis en algunas de ellas y en los planes del nuevo gobierno podría tratarse el caso porque la autonomía  es en función de su actividad académica e investigadora y en los demás, son esquemas del estado porque de él viven. Son eso, universidades públicas.

EL SALINISTA CORDERA ENTRA A DEFENDER A LOS JURISTAS DE LA UNAM

Llama la atención que ante los muchos aciertos y problemas que ha tenido nuestra más destacada casa de estudios, que al señor Cordera se le ocurra aparecer en escena para utilizarla en contra del actual presidente. Es curioso que un miembro del llamado Movimiento de Acción Política (MAP), los Mapaches, pues, entre en exaltaciones para defender a la casa de estudios, y  lo haga para enfrentar a Andrés Manuel López Obrador,  por la crítica que éste hizo a la postura del IIJ en contra de la reforma del Poder Judicial.  De hecho, en todos sus artículos semanales durante estos más de cinco años, el llamado Mapache Mayor se ha lanzado contra el funcionario ejecutivo que dejará el poder a fines de septiembre. Y lo hace en un artículo del domingo 23 de junio donde lo coloca como “arbitrario” y “sin sustento”, que el presidente de la República criticara la negativa de los juristas a su propuesta, cuando él mismo justifica a las autoridades de la UNAM por deslindar opiniones internas para generalizar su postura en toda la comunidad. Así, paradójicamente, al criticar a AMLO, Cordera está criticando también al rector. Pero con el mandatario llega a extremos de ofensa al señalar que “la ignorancia y mala fe del Presidente sobre la UNAM, no tiene precedente” y lo conmina a pedir disculpas.

DIVERGENCIAS POLÍTICAS DE CORDERA CON EL ACTUAL GOBIERNO

Rolando Cordera, economista y profesor emérito de la UNAM, asume el tema de ésta en sus muchas variables, solo porque quiere llegar al jefe del ejecutivo. Habla de problemas económicos de la UNAM y le echa la culpa al actual sexenio sin mencionar los altos salarios de unos cuantos académicos, entre los cuales puede estar él.  El MAP fue un movimiento que destacó en  la etapa de los economistas en el país, allá  a principios de los años ochenta y Rolando era uno de ellos que tuvo vinculación  con  Carlos Salinas de Gortari y lo apoyó cuando fue criticado por el presunto fraude de la presidencia. Rozó también a la izquierda y fue uno de los grupos que estuvieron aliados con los que emergieron sobre todo de los orígenes del PCM. Los llamados mapaches fueron saliendo del panorama, algunos han fallecido y otros ya muy mayores como Rolando que sigue su etapa crítica y ha endurecido el diente contra López Obrador. La respuesta de las encuestadoras que exhibieron una aprobación de más del 80 por ciento para reformar al poder judicial y llevarlo a las urnas, es una respuesta no solo para el mencionado economista sino para los juristas del IIJ, en la que se resalta la necesidad de esa reforma.

[email protected]

www.entresemana.mx

Check Also

LIBROS DE AYER Y HOY/ La tercera edad al poder

TERESA GIL Si mal no salieron las cuentas, el promedio de edad de los seis …