LIBROS DE AYER Y HOY/ Beltrones. La traición sobre zonas prohibidas

TERESA GILA

El caso Vulcan exhibe la forma como saqueaban al país y no les importaba comprometer zonas prohibidas.  Es un ejemplo de lo que se impulsó en otros casos durante el sexenio pasado, cuando se reformó el artículo 27 constitucional para dar cabida a extranjeros en zonas antes protegidas en fronteras y playas. La denuncia que hizo AMLO en la Mañanera sobre la privatización de las playas en México al grado de que le cuesta a los ciudadanos  disfrutar a la orilla del mar porque presuntos dueños que pueden ser extranjeros se lo prohíben, es parte del poco cuidado que además tenían los que generaron eso, de la soberanía del país. Ante aquella denuncia, Carlos Fernández Vega, el columnista de La Jornada, recordó en su columna México SA del 17 de septiembre de 2023, que los promotores de esa reforma fueron Manlio Fabio Beltrones, Gloria Elizabeth Núñez y el ex panista ahora morenista Raúl Paz Alonzo. La reforma que cambió la norma suprema se aprobó con 360 votos.

LAS BANDERAS EXTRANJERAS ONDEAN EN PLAYAS MEXICA NAS

En enero de 2014 publiqué el caso del investigador y maestro Roberto Peña que llegó a la pequeña propiedad que tiene en una playa de Zihuatanejo y se encontró que una parte de esa tierra que desemboca en el mar había sido concesionada o vendida a una transnacional. Desde principios de ese año, emisoras de ese lugar estuvieron trasmitiendo la proclama del profesor acompañado de sus alumnos, llamando a defender nuestras playas, en plena desnacionalización, en ese entonces. Se estaba aplicando la reforma aprobada el año anterior, en tiempos de Enrique Peña Nieto.  Por esos días, en las playas en donde me hallaba acompañada de una amiga, flotaban dos banderas de Canadá y allá, perdida, se estampaba en un muro una banderita mexicana.

HAY ZONAS DE UN PAÍS, QUE NO PUEDEN SER CEDIDAS A EXTRANJEROS

Hay aperturas, pero en la mayoría de los países se protegen los linderos. En su obra El misterio de San Souci escrita por Agatha Christie en plena Segunda Guerra Mundial, dos personajes que trabajan para el gobierno inglés conversan sobre otro inglés que estaba con Hitler y había utilizado la casa que tenía en la playa para comunicarse con el enemigo. En este tiempo el enemigo no siempre llega a los países por barco. El aire es más afectivo. Y no se necesita estar en guerra. A través de empresas, de transnacionales se apoderan los extranjeros de un país. Los hoteles que están en las playas más famosas de México en su mayoría son de extranjeros.

“SOLO SE VA A LEGITIMAR EL LARGO USO EXTRANJERO “. Y APROBARON LA LEY

“Ei mar es muy grande”, dice uno de los personajes de La playa (Seix Barral), de Cesare Pavese. Pero los mares y las playas tienen el dominio de los límites de un país. Ambos fueron fundamentales en la época de los corsarios, los piratas y los invasores de las guerras modernas y lo son más ahora, por cuestiones de soberanía. Perderlas es perder un poco del país, Lo que se hace en muchos casos cuando la zona ya está en manos de extranjeros desde hace tiempo, como es el caso de Vulcan, es solo legitimar como sostuvo Beltrones cuando propuso en 2013, la legalización de las playas a los extranjeros. Ya antes, Carlos Salinas de Gortari le había extendido el permiso a Vulcan, por 30 años,

[email protected]

www.entresemana.mx

Check Also

LIBROS DE AYER Y HOY/ Cordera. Agresiones a AMLO por criticar al IIJ

TERESA GIL Defender algo para justificar un ataque, no es nuevo. Y ahora lo hace …