LA POLÉMICA/ Edomex y CDMX donde más reclutan el crimen

DANIEL CAMARGO HERNÁNDEZ/ Cuestión de POLÉMICA

>> Las dudas sobre la elección del Poder Judicial

>> Poder Judicial blinda Proceso Electoral mexiquense

Toluca, Estado de México. Últimamente se ha hablado mucho sobre la próxima elección de jueces, magistrados y ministros, y no es para menos. Se espera que votar en esta jornada sea tan enredado que cada persona podría tardar hasta 20 minutos o más, lo que podría hacer que mucha gente simplemente no tenga paciencia para participar.

Pero el problema no es solo el tiempo. Por primera vez, los ciudadanos no van a contar los votos ni a llenar las actas, así que no habrá resultados pegados fuera de las casillas. Eso deja la puerta abierta para que cualquiera le meta mano a los números y acomode los resultados a su antojo.

Y, por si fuera poco, las boletas que sobren no se van a anular, como siempre se ha hecho. Eso significa que cualquier “vivillo” podría usarlas después para inventarse cifras. Así de transparente será esta supuesta elección del Poder Judicial. Y la del ámbito local, va por el mismo camino.

Poder Judicial blinda Proceso Electoral mexiquense

Mientras tanto, acorde a lo que marcan las autoridades electorales, tanto a nivel federal como estatal, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México lanzó un acuerdo para que todo el personal de ese poder cumpla, sin pretextos, con las reglas del Proceso Electoral Extraordinario 2025, iniciado a nivel federal el 31 de marzo y que iniciara el 24 de abril en el estado de México- y donde se elegirá a personas juzgadoras.

Siguiendo su política de integridad y su Código de Ética y Conducta, el Consejo —presidido por Fernando Díaz Juárez— dejó muy claro en el Acuerdo que está totalmente prohibido usar recursos públicos para promocionar a alguien o hacer propaganda relacionada con estas elecciones.

Tampoco se vale recibir dinero público o privado para eso, ni usar las oficinas como si fueran cuarteles de campaña. Con esta decisión, el Poder Judicial del Edomex pone de su parte para que este proceso electoral se lleve con piso parejo, certeza, legalidad y sin favoritismos. 

Edomex y CDMX donde más reclutan el crimen 

No existen cifras exactas y oficiales sobre el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado en el Estado de México para el año 2025, ya que este fenómeno es difícil de cuantificar con precisión debido a la falta de datos sistematizados y actualizados por parte de las autoridades.

Pero de acuerdo al informe «Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada» de la Secretaría de Gobernación (Segob), publicado en 2024, el Estado de México se encuentra entre las cinco entidades con mayor incidencia de reclutamiento de menores para finos delictivos, junto con Baja California, Colima, Chihuahua y la Ciudad de México.

Este informe señala que municipios como Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli son zonas de alta incidencia. Sin embargo, no existe un número específico de menores reclutados en el Estado de México.

Por otro lado, estimaciones de organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) han sugerido que, a nivel nacional, entre 145,000 y 250,000 niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos, según un estudio de 2021.

En un análisis más reciente de 2023, estas organizaciones estimaron que en el Estado de México más de 5 millones de menores podrían estar en peligro de reclutamiento, lo que lo posiciona como la entidad con la mayor población infantil y adolescente en riesgo, aunque no todos estos casos se traducen en reclutamientos efectivos, vaya tarea que tiene por delante la autoridad mexiquense.

+++++

Gracias por tu lectura. Los espero mañana a partir de las 7:30 de la mañana con mi comentario en #UltraNoticias con Oscar Glenn, en el 101.3 FM de Toluca . ¡Ya lo sabe, que le vaya como se porte!

www.entresemana.mx

Check Also

LA POLÉMICA/ ¿Qué oculta la presidenta de la CODHEM?

DANIEL CAMARGO HERNÁNDEZ/ Cuestión de POLÉMICA  >> El grito ignorado: el silencio de Delfina Gómez   …