INFOCDMX y Congreso presentan iniciativa de ciberseguridad para garantizar la protección de datos personales en la CDMX

>> En un evento conjunto con el Congreso de la Ciudad de México, el INFOCDMX presentó una propuesta innovadora para fortalecer la protección de datos personales en el contexto de la digitalización acelerada, con énfasis en ciberseguridad e inteligencia artificial

>> La iniciativa será presentada formalmente ante el Congreso capitalino en los próximos días, por parte del Instituto

Ciudad de México, 31 de marzo (entresemana.mx). La Comisión Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX), Laura Lizette Enríquez Rodríguez, dio a conocer la iniciativa de Ley de Ciberseguridad destinada a los sujetos obligados de la capital, aprobada por unanimidad por el Pleno del INFO CDMX y que será presentada formalmente ante el Congreso de la Ciudad de México en los próximos días.

En un evento convocado este lunes para dar a conocer la Iniciativa, la Comisión Presidenta señaló que dicha propuesta busca consolidar un marco normativo robusto para la protección de los datos personales, que cada vez están más expuestos a riesgos derivados de la digitalización.

Asimismo, indicó que la iniciativa contempla la actualización anual de una Estrategia de Ciberseguridad, la designación de responsables para coordinar las acciones de seguridad, la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, entre otros elementos novedosos.

Durante la presentación de la másima, Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado del INFOCDMX, enfatizó la necesidad de proteger la privacidad y la seguridad de los datos personales en un mundo digitalizado, donde la interconexión constante de nuestras actividades hace que esta protección sea un derecho fundamental. Además, destacó que la aprobación unánime del proyecto refleja el interés común en garantizar la seguridad digital y la protección de los derechos digitales.

Por su parte, la Diputada Xóchitl Bravo Espinosa resaltó que la Ciudad de México se ha consolidado como una capital de derechos y progreso, y que la iniciativa de ciberseguridad refuerza el compromiso institucional con la protección de los datos personales. Destacó que la digitalización ha transformado ámbitos clave como la educación y el comercio, lo que exige marcos legales que garantizan la privacidad y previenen amenazas digitales. Aseguró que los derechos laborales del personal del Instituto no se verán afectados con los cambios en discusión.

En su intervención, el Diputado Víctor Hugo Romo, Presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México, enfatizó la necesidad urgente de contar con una legislación sólida en materia de ciberseguridad, en un entorno cada vez más digitalizado donde la información personal se ha convertido en una de las principales vulnerabilidades.

Alertó que la falta de mecanismos eficaces para proteger estos datos representa un riesgo significativo para la ciudadanía y también para las instituciones públicas. En ese sentido, recordó que es deber del Estado anticiparse a las amenazas digitales y garantizar entornos seguros, sin comprometer los derechos fundamentales.

En el marco de la presentación, la Directora Nacional de la Agencia de Protección de Datos de Costa Rica, Wendy Rivera Román, ofreció una ponencia en la que subrayó la importancia de tratar los incidentes de ciberseguridad como una oportunidad para mejorar las políticas públicas, resaltando la necesidad de colaboración internacional en la materia.

Esta iniciativa de ciberseguridad representa un paso crucial hacia la protección de los datos personales en un mundo cada vez más interconectado, y propone un nuevo modelo de privacidad que integra la ciberseguridad como pilar fundamental.

Check Also

Mónica Güicho busca ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

>> Arrancó campaña como la Candidata #15 >> “Quiero recuperar la confianza en la justicia”, …