
>> Se mantiene como coordinador en el Senado, asegura Ignacio Mier
>> El morenista no estuvo presente en la sesión del pleno de la Comisión Permanente, y en su oficina no se observó movimiento como usualmente ocurre
Información de Jorge Monroy/ Latinus
Ciudad de México, 16 de julio (LATINUS/ entresemana.mx). Mientras legisladores de oposición, e incluso de Morena, pidieron que se investigue a fondo el caso, el coordinador morenista en el Senado, Adán Augusto López, no acudió hoy a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, luego de confirmarse la orden de aprehensión contra su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado de ser líder del grupo delictivo denominado «La Barredora”, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
López Hernández no estuvo presente en la sesión del pleno de la Comisión Permanente, y en su oficina no se observó movimiento como usualmente ocurre.
El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, pidió esperar a la investigación sobre la influencia de Hernán Bermúdez dentro del gobierno de Tabasco, aunque consideró que cuando Adán Augusto López fue gobernador de ese estado no tuvo conocimiento de los vínculos de Bermúdez con “La Barreradora”.
“Pues seguramente no los tuvo. Yo lo conozco perfectamente bien, fue secretario de Gobernación del país, y fueron dos años en su estadía como gobernador del estado de Tabasco, y lo que pasó después hay que esperar a que venga la investigación”, sostuvo.
Cuestionado si López Hernández se mantendrá en la coordinación de Morena pese a la investigación y orden de aprehensión contra su entonces secretario de Seguridad, Mier Velazco, dijo: “claro, está más firme que nunca”.
A su vez, los senadores morenistas Enrique Inzunza y Emmanuel Reyes también se pronunciaron en favor de la investigación por parte de la Fiscalía General del Estado de Tabasco.
“Y por lo que toca a los hechos, si hay una investigación, si son hechos ciertos, si se procesa conforme al Estado de derecho mexicano, nadie estamos exentos a dar cuentas de nuestras conductas”, dijo Inzunza.
Del lado de la oposición, los coordinadores del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados, Elías Lixa y Rubén Moreira, coincidieron en demandar una investigación a fondo sobre las redes de complicidad durante el anterior gobierno de Tabasco.
“Yo lo que estoy cierto, es que se tiene que hacer una indagatoria, ya corresponde a cada quien hablar o no hablar, opinar, yo lo que pongo sobre la mesa es que es evidente que hay disputas dentro de Morena por el poder, y que con esto también tratan de distraer la atención a graves problemas que hay”, dijo Moreira.
El panista Elías Lixa consideró que, en el marco de las severas acusaciones del gobierno de Estados Unidos sobre vínculos de gobernantes de Morena vinculados al crimen organizado, “es importante que las autoridades deslinden responsabilidades, lleguen a conclusiones creíbles, a explicaciones públicas y sanciones a los responsables de cualquier delito que tenga que ver con funcionarios públicos que estén con vínculos innegables con personas del crimen organizado”.
Por su parte, la senadora priista Carolina Viggiano dijo que “es probable que Adán Augusto haya puesto a ese señor (Hernán Bermúdez) porque se lo pidieron los López Obrador, es muy probable que él lo haya puesto porque ellos le pidieron que lo colocara; entonces el poder que ha tenido Andrés Manuel, y lo que sigue teniendo hoy en día es enorme”.
Finalmente, el morenista Gerardo Fernández Noroña consideró que no hay similitud entre los lazos criminales que tuvo Genaro García Luna con el cártel de Sinaloa y Hernán Bermudez con el CJNG.
“No hay ninguna similitud, pero ninguna es ninguna, y ya platicara Adán Augusto López, ya comentó la presidenta, no hay ninguna investigación sobre Adán Augusto, entonces puro golpeteo”, expresó.