EL OTRO DATO/ Shakira, turismo musical

JUAN CHÁVEZ

La estrella colombiana Shakira ha abierto en la Ciudad de México, lo que ha dado en llamarse “turismo musical”, con una derrama económica millonario al eraria capitalino.

Ese turismo musical rinde beneficios económicos igualmente, a las industrias hotelera, restaurantera y de transportes.

En los siete conciertos que está celebrando en el Estadio GNP de la capital de la República después de su paso por Monterrey y Guadalajara, se estima que en más de 400 mil fans están yendo a presenciar el espectáculo de la hermosa colombiana.

Shakira logra impacto económico en México con su gira musical.

Los siete conciertos de la estrella colombiana en Ciudad de México generarán decenas de miles de dólares para la economía de la capital mexicana.

El pasado miércoles 19 de marzo, la cantante colombiana Shakira aterrizó en Ciudad de México para dar inicio a sus presentaciones en la capital del país tras su paso por Guadalajara y Monterrey.

Los siete conciertos de la estrella colombiana Shakira en Ciudad de México generarán decenas de miles de dólares para la economía de la capital mexicana, una de las escenas musicales más importantes del mundo.

Sting (7-8 de marzo), el festival Vive Latino (14-15 de marzo, que presenciaron 160 mil personas según los organizadores) y Shakira, que podría reunir a más de 400 mil fans hasta el 30 de marzo, hacen vibrar a la ciudad de nueve millones de habitantes.

La oferta musical intensa se ha vuelto una necesidad en los entretenimientos de los capitalinos.

Pero también, como en el caso de Shakira que ha abierto de par en par las puertas del turismo musical, atrae a visitantes de entidades cercanas y lejanas, como el caso de Chihuahua, y aún de otros países.

María, de 32 años, vino desde Honduras para rendir culto a Shakira el viernes por la noche en la segunda fecha de la gira «Las mujeres ya no lloran» en el Estadio GNP de Ciudad de México, que tiene 65 mil plazas.

Esta experta en marketing digital gastó cerca de mil dólares entre el vuelo, el hotel y el concierto. «Los vuelos directos a Ciudad de México estaban llenos, tuve que hacer varias escalas», cuenta a la AFP.

Devanhi, que llegó desde Chihuahua, desembolsó más de mil dólares en cinco días en Ciudad de México, incluyendo 400 para el concierto y 200 para el avión. «Cada vez que podemos, lo hacemos», dice con su grupo de amigas treintañeras.

Las giras de las estrellas mundiales no pasan por Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos.

Residente de Tijuana, la famosa ciudad fronteriza con Estados Unidos, Ángel también pasa el fin de semana en la capital para ver a la estrella colombiana. Incluso con alojamiento gratuito, este arquitecto prevé un presupuesto de unos 800 dólares.

«Lo hago seguido. Funciona porque tengo familia aquí en Ciudad de México y me cuesta menos», dice, a pesar de las tres horas de vuelo de Tijuana a la capital.

Llegados por carretera desde Veracruz (aproximadamente 400 km) o Puebla (130 km), algunos fans adquirieron un paquete que incluye la entrada al espectáculo y el transporte en autobús hasta Ciudad de México, con regreso en la noche.

Los pasos de baile de la Loba (como llaman algunos a Shakira) en el escenario del GNP tendrán «un impacto económico de 3 mil 200 millones de pesos (160 millones de dólares)» del 19 al 30 de marzo, según la Cámara de Comercio local.

Casi la mitad de esta suma corresponde a la taquilla, con 455 mil personas esperadas para los siete conciertos, según la Cámara de Comercio (Canaco).

La luna de miel de Shakira con Ciudad de México beneficia también a los hoteles y otros alojamientos (43,9 millones de dólares), los restaurantes (27 millones) y el comercio (13,5), según la Canaco, que se ha acostumbrado a evaluar el impacto económico de la industria del entretenimiento en la urbe.

La cámara estimó que los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 tuvieron un impacto económico de 50 millones de dólares.

El estadio GNP y el Auditorio Nacional de la Ciudad de México figura entre los escenarios más importantes del mundo, según la revista Pollstar.

El estadio GNP Seguros «domina la taquilla», afirmaba en diciembre la publicación dedicada a la industria de los conciertos.

En 2024, el GNP generó una facturación de 144 mil 900 millones de dólares por mil 580 millones de boletos vendidos, según las cifras de la revista. Este liderazgo «es aún más impresionante dado que el lugar estuvo cerrado para importantes trabajos de febrero a agosto».

Situado junto a las pistas del circuito de Fórmula 1, el estadio GNP es la sede de conciertos y festivales (Vive Latino en marzo y Corona Capital en noviembre) organizados por el promotor mexicano de espectáculos Ocesa.

El líder mundial del entretenimiento Live Nation adquirió el 51% de Ocesa por 444 millones de dólares, según las cifras anunciadas en septiembre de 2021.

Además de los numerosos festivales, la Ciudad de México financia impresionantes conciertos gratuitos en el Zócalo, la gran plaza pública en el centro de la capital.

En junio de 2023, la banda argentina Los Fabulosos Cadillacs rompió un récord con 300 mil espectadores. El impacto económico fue de 980 millones de pesos (48,4 millones de dólares actuales), según la entonces alcaldesa, ahora presidenta, Claudia Sheinbaum.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Regresión de la historia por “guerra comercial”

JUAN CHÁVEZ Si no hay nueva pospuesta en la pausa, mañana Donald Trump abrirá las …