EL OTRO DATO/ Semana Santa 2025

JUAN CHÁVEZ

La Semana Santa​ es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de su entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Este año comienza el domingo 13, que es el Domingo de Ramos y finaliza el domingo 20, Día de la Resurrección. ​

Esta es la historia detrás del significado de las fechas clave.

Si bien las celebraciones religiosas comenzaron oficialmente hace 40 días, el miércoles de ceniza, las celebraciones más llamativas se llevan a cabo durante la Semana Mayor.

La celebración, que tiene lugar anualmente entre marzo y abril, constituye el culmen del año litúrgico cristiano.

La tradición de celebrar la Semana Santa se remonta a los primeros siglos del cristianismo, cuando los fieles comenzaron a conmemorar los eventos centrales de la fe: la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

A lo largo de los siglos, estas conmemoraciones se han enriquecido con diversas tradiciones y rituales que reflejan la profunda devoción de las comunidades cristianas.

En México, la Semana Santa es una festividad de gran relevancia cultural y religiosa. Aunque no es un periodo de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo, muchas instituciones educativas y empresas otorgan días libres durante esta semana. En 2025, por ejemplo, las vacaciones para estudiantes de educación básica son del 14 al 25 de abril.

¿A qué hora murió Jesús? ¿Fue por la mañana o por la tarde?

Su crucifixión y muerte son eventos centrales en la fe cristiana, conmemorados cada año durante la Semana Santa.

El Viacrucis, o «Camino de la Cruz», representa el recorrido que Jesús hizo cargando su cruz hacia el lugar de su ejecución, evocando momentos de profundo sufrimiento y reflexión para los creyentes.

Sin embargo, determinar con precisión la hora y fecha exactas de su muerte ha sido objeto de análisis y debates entre historiadores y teólogos.

¿La razón? Las diferencias en las narrativas y la falta de precisiones cronológicas de la época, lo que ha impedido un consenso para establecer tanto la fecha como la hora de este evento.

Sin embargo, la tradición cristiana ha adoptado el Viernes Santo como el día para conmemorar la pasión y muerte de Jesús, reflexionando sobre su sacrificio y significado para la religión católica.

¿A qué hora fue crucificado Jesús?

El Evangelio de Marcos señala que Jesús fue crucificado a la «hora tercera», que según el cómputo judío corresponde aproximadamente a las 9:00 a.m.

Esto indica que Jesús estuvo en la cruz alrededor de seis horas, desde las 9:00 a.m. hasta su muerte.

Jesús fue crucificado y murió un viernes durante la celebración de la Pascua judía, alrededor de la «hora novena», que corresponde aproximadamente a las 3 de la tarde, de acuerdo con los relatos de los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas.

Este período coincide con la oscuridad que cubrió la Tierra desde la «hora sexta» hasta la «hora novena», es decir, desde el mediodía hasta las 3:00 pasado meridiano.

En cuanto al año, muchos estudiosos sugieren que la crucifixión ocurrió el 3 de abril del año 33 d.C. Esta estimación se basa en correlaciones entre los relatos bíblicos y datos astronómicos, como eclipses lunares que coinciden con esa fecha.

La hora de la muerte de Jesús coincide con el momento en que se realizaba el sacrificio vespertino en el templo judío; lo que interpreta a Jesús como el «Cordero de Dios» que se ofrece en sacrificio por la humanidad, cumpliendo las profecías del Antiguo Testamento.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ China se desquita; no hablará con Trump

JUAN CHÁVEZ China “luchará hasta el final” en la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump …