EL OTRO DATO/ Se impuso CNTE: baja edad de jubilación

JUAN CHÁVEZ

Aunque entrará en vigor hasta 2028, hay que sacar las antenas y advertir que la presidenta Sheinbaum no resiste la presión de los grupos organizados.

Es el caso de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), a la que no sólo le congela la edad de jubilación de los que no entraron a cuentas individuales, sino que se va a seguir disminuyendo a partir del 2028.

“Tienen que cumplir las maestras y maestros 30 años en el caso de hombres de haber trabajado como maestras y maestros y 28 años en el caso de mujeres, lo que estaba pasando es que, aunque cumplieran 30 años, cada dos años aumentaba la edad de jubilación, ahora no sólo se congela sino que disminuye hasta 2034”, expuso la titular del Ejecutivo.

A partir de 2028, las profesoras podrán jubilarse a partir de los 53 años, en tanto que los profesores podrán hacerlo a partir de los 55 años de edad.

Claro, el plantón del magisterio disidente, con bloqueos de calles y avenidas,que fue la forma de “dialogar” con la presidenta al final, resulta una cruel discriminación para el resto de los trabajadores que quedarán sumidos en el injusto sistema de las afores.

Fijar para el CNTE tales ventajas, le significará al erario que se construye con el impuesto que usted y nosotros pagamos, millonaria suma.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Entonces, todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, señaló Sheinbaum.

Hubo un segundo decreto firmado que se refiere a la posibilidad de que los profesores que soliciten cambio de plantel lo obtengan tomando como prioridad la antigüedad que tengan en el servicio.

Los cambios se definirán de forma abierta, por consenso en cada plantel, comentó la titular del Ejecutivo.

A pesar de todo, el secretario general de la sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, calificó como insuficientes los decretos anunciados por la presidenta.

Hernández señaló que los decretos no resuelven los problemas de fondo que enfrenta el magisterio.

Respecto al primer decreto, que modifica parcialmente el proceso de movilidad de los docentes y las reglas de asignación de plazas bajo la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros, explicó que este no elimina dicha unidad y solo establece que la antigüedad será el criterio principal para los cambios de adscripción.

Sin embargo, la CNTE insiste en que también debe considerarse la cercanía geográfica para facilitar a los maestros sus traslados.

En cuanto al decreto relacionado con la jubilación, Hernández aclaró que sólo beneficia a quienes están bajo el “décimo transitorio” de la ley de 2007, aproximadamente el 24% de los trabajadores activos, y reduce levemente la edad para jubilarse, dejando fuera a la mayoría.

Sheinbaum recordó que desde el 15 de mayo se comprometí a hacer el cambio, “porque sabemos que el actual sistema impone muchas restricciones y genera malestar”.

El más de dos semanas del plantón de la CNTE, más de un millón de estudiantes no tuvieron clases.

Sheinbaum señaló que descuentos a maestros de la CNTE por el paro dependió de cada estado. O sea, no pasó nada.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que la nueva decisión está respaldada por una consulta nacional realizada el pasado 30 de mayo durante una sesión del Consejo Técnico Escolar, en la que participaron más de 127,000 escuelas, incluidas 30,000 multigrado.

Según los resultados preliminares, la mayoría del magisterio considera que la antigüedad y los años de servicio deben ser los factores decisivos para los movimientos laborales.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Las nuevas reformas no son espionaje ni censura

JUAN CHÁVEZ La presidenta Sheinbaum rechaza que las nuevas reformas a las leyes permitan espionaje …