EL OTRO DATO/ Respinga California; dólar en picada

JUAN CHÁVEZ

California demanda a la Administración Trump por exceder su autoridad con la imposición de aranceles.

Aparte ha despertado una “crisis de confianza” que ha desplazado inversiones y propiciado la caída del dólar como moneda de reserva.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, y el fiscal general del estado, Rob Bonta, anunciaron la semana pasada una demanda contra la Administración de Donald Trump al considerar que el presidente estadounidense se excedió en sus competencias a la hora de decretar de forma unilateral aranceles a gran parte de los países del mundo.

La política del “terrorista arancelario” reducirá sus importaciones en 9 por ciento.

Los denunciantes señalan que Trump no cuenta con autoridad presidencial para imponer aranceles de forma unilateral valiéndose de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional.

Newsom busca que la Justicia declare nulos los aranceles y bloquee su implementación, según ha detallado la oficina del gobernador.

«El impacto de estos aranceles se está sintiendo de forma desproporcionada aquí en California, el principal estado manufacturero de Estados Unidos, un estado que se verá significativamente afectado por esta decisión unilateral del presidente», dijo Newsom en su propio podcast.

Por su parte, el fiscal Bonta ha aseverado que los aranceles impuestos por Trump «no sólo son profundamente preocupantes, sino que son ilegales».

«Los californianos se preparan para las consecuencias del impacto de las decisiones del presidente», alertó, acusando a Trump de estar «jugando» con el futuro de los californianos.

Trump anunció en las últimas semanas la imposición de aranceles a la mayoría de países extranjeros, siendo China el más afectado con unas tasas de hasta el 145 por ciento. El mandatario aprobó la semana pasada una moratoria de 90 días que, sin embargo, no aplica al “gigante asiático”.

La caída del dólar frente al euro, yen y otras monedas genera preocupación. Economistas ven en los aranceles de Trump una amenaza a la estabilidad y al rol del dólar como moneda de reserva.

Entre las amenazas que los aranceles de Donald Trump representan para la economía de Estados Unidos, ninguna podría ser tan extraña como la venta masiva de dólares.

Las monedas suben y bajan todo el tiempo debido a temores de inflación, movimientos de los bancos centrales y otros factores, pero a los economistas les preocupa que la sorprendente caída reciente del dólar refleje algo más inquietante en un momento en que el presidente Trump busca suavizar los efectos arancelarios con acuerdos comerciales.

“La confianza global y la dependencia en el dólar se construyeron durante medio siglo o más”, afirma Barry Eichengreen, economista de la Universidad de California, campus Berkeley, quien advierte que esas características “se pueden perder en un abrir y cerrar de ojos”.

Inclusive el yen chino empieza a sustituirlo aceleradamente, basado también en la enorme deuda norteamericana.

Pero el dólar no sólo no se fortaleció esta vez, sino que cayó, desconcertando a los economistas y perjudicando a los consumidores. El dólar perdió más del 5 por ciento frente al euro y la libra, y 6 por ciento ante el yen desde los primeros días de abril.

Ford se queda sin opciones: Subirá precios de autos en mayo si Trump no quita aranceles

Según sabe cualquier viajero estadounidense en el extranjero, se puede comprar más con un dólar fuerte y menos con uno débil. Ahora el precio del vino francés y los productos electrónicos surcoreanos y una serie de otras importaciones podrían costar más no sólo debido a los aranceles, sino también a una moneda más débil.

Más preocupante es la posibilidad de tasas de interés más altas en EU sobre la creciente deuda federal, que ya se encuentra en un riesgoso 120 por ciento de la producción económica anual del país.

“En la mayoría de los países con esa deuda en relación al PIB es causa de una gran crisis, y la única razón por la que nos salimos con la nuestra es que el mundo necesita dólares para comerciar”, dice Benn Steil, economista del Consejo de Relaciones Exteriores, un centro de investigación sin fines de lucro. “En un momento dado, las personas van a examinar seriamente alternativas al dólar”.

Trump también ha amenazado repetidas veces con socavar la independencia de la Reserva Federal, lo que ha incrementado los temores de que obligará a bajar las tasas de interés para impulsar la economía, incluso si al hacerlo se arriesga a azuzar una inflación descontrolada.

En medio de la crisis trumpista, hay que decirlo como el Vaticano lo anunció pasaditas las 9 de la mañana:

“Suena la puerta de San Pedro: Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, a los 88 años”.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Mundo exige Papa que le atore a la modernidad

JUAN CHÁVEZ Ya demandé que el próximo Papa abra las puertas de la Iglesia de …