EL OTRO DATO/ Paro nacional por reforma al ISSSTE

JUAN CHÁVEZ

Siempre leal al presidente (a) en turno, el poderoso SNTE anuncia paro nacional para el 27 y 28 de febrero.

¿Por qué el paro de 48 horas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación?

La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ya causó controversia, pues trabajadores se han manifestado en contra al asegurar que sus salarios se verán afectados con estos cambios.

La reforma fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados y, aunque aún no hay fecha para la discusión de esta, varios sectores sociales se han manifestado en contra.

La modificación a la Ley del ISSSTE provocó inconformidad entre profesores, pues en diversos estados del país se manifestaron en contra al reclamar que las modificaciones incumplen con lo que prometió el expresidente López Obrador de no afectar sus salarios.

La reforma también oficializa en el texto de la ley que el tope pensionario se calculará con base en la UMA y no en salarios mínimos, como hasta ahora establece formalmente la Ley del ISSSTE.

Sostiene el magisterio que la reforma es una desproporcionalidad que debe ser analizada con profundidad, debido a que “aportarán más durante su vida laboral, pero no recibirán un beneficio proporcional a esas aportaciones adicionales”.

No obstante que van a dar aportaciones superiores a 10 unidades de medida y actualización para su pensión, el tope de su pensión sí se lo van a tasar en las 10 UMAs.

Se trastoca el tema de pensiones sin decirlo, porque no hay una modificación en sí en lo que implica el tema pensionario, salvo por el hecho de que ya en el texto de la reforma aparece que va a ser calculado en UMA. Van a aportar más, pero al final será el mismo retiro.

Los docentes se movilizarán mañana y el viernes hacia la Ciudad de México, donde se manifestarán en el Congreso de la Unión.

Legisladores de la oposición ya rechazaron la reforma al asegurar que Morena va en contra de los derechohabientes del ISSSTE, a quienes –acusan– pretenden incrementar las cuotas laborales hasta tres veces más.

La reforma propone incrementar las cuotas laborales de los empleados públicos, incluidas las y los maestros, para seguir sosteniendo los servicios del ISSSTE, un sistema de salud que ellos mismos, sostiene Morena, han llevado al colapso.

La reforma cambia la fórmula para calcular las cuotas que las personas trabajadoras pagan al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales.

“En el caso de los trabajadores, cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el monto equivalente a 10 veces la UMA mensual, las cuotas y aportaciones para el caso del seguro de salud se efectuarán sobre el salario integrado”, se menciona en la reforma.

En esta reforma se menciona que a lo largo de la existencia del ISSSTE se ha incrementado la demanda de atención, por lo que se “requiere de fuentes de financiamiento que permitan atender con cabalidad”.

Por esta razón, se menciona en la propuesta, y con el fin de contar con mayores ingresos para aplicarlos en la atención de los derechohabientes, se propone el cambio de la fórmula para calcular las cuotas que entregarán los trabajadores del Estado.

Menciona que, de aplicarse la reforma, se obtendrá, sumando las cuotas de los trabajadores y las aportaciones que se generen, 11 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil millones de pesos corresponderán a las aportaciones de los trabajadores y 7 mil millones a entes del Estado.

Además, se propone que haya un programa de vivienda y regularización territorial con el fin de que se construyan 500 mil viviendas dirigidas a derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

Se establece en la reforma que este programa también será para el mejoramiento y remodelación de vivienda usada o nueva, incluyendo aquella adquirida, rehabilitada o construida por el Infonavit.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Economía estancada

JUAN CHÁVEZ Por un “pelito de rana”, estima un analista financiero, México se salva de …