EL OTRO DATO/ Mucha deuda, pocas nueces

JUAN CHÁVEZ

La deuda, en el gobierno de Sheinbaum está en su mayor nivel en seis años por encarecimiento del fondeo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el primer año de Claudia Sheinbaum, la deuda general del gobierno alcanzará una proporción de 60.7 puntos del PIB de México, que será el nivel más alto de los últimos seis años.

Esta métrica de deuda incluye las obligaciones del gobierno central, fondos de seguridad social, empresas públicas, bancos de desarrollo, el Fondo Nacional de Infraestructura y la Corporación Nacional de Seguros y Fianzas.

Pero no hay razón para preocuparse, pues el adeudo viene de atrás, del irresponsable gobierno de López Obrador, que endrogó a México hasta las cachas.

Los niveles de deuda son elevados como consecuencia del tipo de cambio, pero analistas destacaron que la deuda va conforme al calendario.

Con AMLO, la deuda del país fue de récord; cada mexicano debe 131,738 pesos.

Esta proporción de la deuda continuará por debajo del promedio que gestionarán los gobiernos de economías emergentes, equivalente a 73.6% del PIB.

Al interior del Fiscal Monitor, que es el reporte semestral donde el FMI revisa el estado de las finanzas públicas de los 191 países miembros, proyectaron que la deuda alcanzará su pico en el año 2026, cuando promediará el equivalente a 61.1 puntos del PIB y ahí se sostendrá al menos hasta el año 2030.

Este incremento incorporará básicamente el pago de intereses y el mayor costo del fondeo, consecuencia del encarecimiento de las condiciones de crédito por los aranceles.

El alto endeudamiento se da en una coyuntura donde los ingresos públicos son débiles, a la par de mayores presiones en el gasto y la esperada consolidación fiscal.

El gobierno de López Obrador le heredó una deuda histórica a Claudia Sheinbaum, pese a las promesas de no endeudar más al país y una narrativa de austeridad, que resultó ser selectiva, señaló la organización México Evalúa.

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de la organización, indicó que la deuda per cápita, es decir, lo que en teoría debe cada mexicano, aumentó de manera considerable al cierre del sexenio pasado, al ubicarse en 131,738 pesos.

“El sexenio de AMLO cerró con el mayor monto de deuda pública desde que se tiene registro público por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, dijo Cano en conferencia de prensa para presentar su análisis sobre el gobierno anterior.

Si bien la deuda por habitante ha crecido de manera gradual a lo largo de los años –salvo con algunas excepciones donde disminuyó levemente– al cierre del 2024 aumentó 11.5%, el mayor crecimiento desde el cierre del 2015 cuando éste fue de 12.3 por ciento.

“En términos monetarios, suma 17.4 billones de pesos, equivalente a 51.4% de la economía. Esto indica que el tamaño de la deuda que ha adquirido el gobierno representa un poco más de la mitad del ingreso total que generó la economía durante el 2024 (…)

Si dividimos el total de la deuda pública entre el total de la población mexicana, al cierre del sexenio de AMLO cada mexicano debe 131,738 pesos por concepto de la deuda pública. Esto es 17.5% (19,596 pesos) superior a los 112,141 pesos por persona que debíamos al cierre del sexenio de Peña Nieto”, declaró Jorge Cano.

Particularmente, el año pasado el gobierno solicitó un mayor techo de endeudamiento con el argumento de terminar obras prioritarias, como el Tren Maya y el tren del Istmo de Tehuantepec.

www.entresemana.mx

Check Also

EL OTRO DATO/ Se tranquilizan las aguas México-EU

JUAN CHÁVEZ A pesar de la sequía que asola a los estados del norte, México …